– Facilitar la atención residencial en las actividades sociosanitarias en instituciones sociales
– Desarrollar las intervenciones de atención personal
– Facilitar la interacción social mediante sistemas de apoyo a la comunicación
ajustados a las demandas y pautas recibidas por la persona usuaria en situación de dependencia y/o con discapacidad, para el desarrollo y mantenimiento de sus habilidades de comunicación y autonomía personal.
– Apoyar a la persona usuaria en las actividades relacionadas con su higiene e
imagen personal, teniendo en cuenta sus necesidades, gustos y demandas,
garantizando el respeto a su intimidad y dignidad, cumpliendo la normativa
aplicable en materia de seguridad para conseguir el mantenimiento de su
bienestar personal y el cuidado de su aspecto físico.
– Apoyar a la persona usuaria en las actividades de vestido y desvestido, teniendo
en cuenta sus necesidades, preferencias y decisiones, con el fin de garantizar su
confort e imagen personal.
– Facilitar el proceso de ingesta de alimentos a la persona usuaria, teniendo en
cuenta sus necesidades, preferencias y demandas para mantener y promocionar
su estado de salud y bienestar, siguiendo las pautas recibidas por propia persona,
la familia, y/o del personal facultativo correspondiente, en su caso.
– Facilitar el proceso de administración de medicación de la persona usuaria, en su
caso, según sus necesidades y demandas, para garantizar su estado de salud y de
atención integral, siguiendo las pautas de la propia persona, representante legal,
o en su caso, del personal facultativo responsable.
– Realizar las transferencias y/o traslados de la persona usuaria, proporcionando
los apoyos necesarios para promover su autonomía en la movilidad funcional,
según las pautas recibidas por la propia persona y/o la familia, en su caso,
atendiendo a la comodidad y seguridad de la misma y del personal técnico.