IV Curso para Acceder a los Fondos Europeos, Next Generation. Financiación para Empresas y Administraciones Públicas

590,00

Curso 100% Online

Es una oportunidad única que se les ofrece a las empresas para salir más fuertes de la pandemia. Es un instrumento temporal de recuperación dotado a España con 140 000 millones de euros que ayudará a reparar los daños económicos y sociales producidos por la crisis del COVID-19.

Curso bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas. 

Fecha de inicio de matrícula 23/02/2022

Fecha de fin de matrícula 04/04/2022

590,00

Descripción

Pretendemos dar a conocer a los alumnos las distintas líneas de actuación del fondo de recuperación Next Generation EU recogido en sus cuatro grandes ejes de actuación:

  • Transición ecológica
  • Transformación digital
  • Transformación de igualdad
  • Cohesión social y territorial

Con este curso damos a conocer el funcionamiento de los fondos y el futuro marco financiero plurianual 2021–2027.


¿Cómo lo vamos a hacer?

  • Mostrando casos de éxito y ejemplos reales de proyectos aprobados que inspiren tu futuro trabajo.
  • Ofrecer un entorno de colaboración y una red de trabajo que ayude a los asistentes a poner en marcha su ESTRATEGIA EUROPA y de acceso a fondos.

Se estudiarán las habilidades y técnicas claves para la gestión de las ayudas del Programa Next Generation:

  1. Estrategia y habilidades para las empresas.
  2. Estrategia y habilidades para acceso a Convocatorias de Subvenciones.
  3. Estrategia y habilidades para la constitución de PERTEs y Consorcio Público-Privados.
  4. Estrategia y habilidades para las licitaciones públicas.
  5. Estrategia y habilidades para la preparación de proyectos concurrentes.
Horas 70
Duración 45 días
Fecha de inicio de matrícula 23/02/2022
Fecha de fin de matrícula 04/04/2022

Módulo 1. Sobre la visión de las prioridades europeas y su ejecución en España,

  1. Contexto Económico. Respuesta de la Unión Europea a la crisis: Next Generation EU
  2. Reparto de los fondos del Plan del Gobierno de España
  3. Soluciones innovadoras a los desafíos económicos, sociales y ambientales actuales
  4. Oportunidades europeas para empresas y administraciones públicas.

Módulo 2. Sobre los fondos Next Generation y la estrategia a seguir en las licitaciones públicas.

  1. Agilidad en el procedimiento de contratación. Real Decreto 36/2020.
  2. Litaciones de Ayuntamientos, Diputaciones, Gobiernos Autonómicos o Ministerios
  3. Objetivos del Plan de recuperación en las licitaciones públicas: La movilidad sostenible, la rehabilitación de viviendas, Smart city, la regeneración urbana o las inversiones en digitalización

Módulo 3. Sobre los fondos de gestión directa y fondos de gestión compartida. 2021‐2027 (Programas UE). Compatibilidad con los fondos Next Generation

  1. Una Europa más inteligente, más ecológica, más conectada, más social y más cercana a los ciudadanos: FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo regional. Fondo Social Europeo Plus. FEADER: Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural. La nueva PAC. FEMP: Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
  2. Horizonte Europa: Programa de investigación e innovación de la UE. Europa igital: Inteligencia artificial, computación de alto rendimiento, ciberseguridad y competencias digitales. Mecanismo Conectar Europa. Programa para el Mercado Único y Competitividad de las Empresas. Interreg: Cooperación Territorial en Europa. Iniciativa Urbana Europa. LIFE: Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima. Erasmus+. Europa Creativa: Cultura y Media. Fondo Justifica, Derechos y Valores.

 

 

Módulo 4. Sobre Los Fondos Next Generation. un desafío para empresas y administraciones públicas.

Los Cuatro Ejes de Actuación:

  1. Digitalización.
  2. Cohesión social y territorial.
  3. Protección medioambiental.
  4. Programas de igualdad.

Diez Políticas Palanca: 

  1. Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación.
  2. Infraestructuras y ecosistemas resilientes.
  3. Transición energética justa e inclusiva.
  4. Una administración para el siglo XXI.
  5. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora.
  6. Pacto por la ciencia y la innovación. refuerzo a las capacidades del sistema nacional de salud.
  7. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
  8. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo.
  9. Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
  10. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.

Módulo 5. Sobre otros programas e incentivo nacionales de ayudas. Kit digital

  1. Programa para la digitalización de empresas, Kit digital
  2. Programas de ayuda para rehabilitación de edificios, energía solar y economía circular.
  3. Programas de ayuda para el desarrollo rural.
  4. Programas de ayudas de incentivos a la empresa y la pyme para el desarrollo industrial y la creación de empleo.
  5. Programas de ayudas para el sector de comercio y del turismo.
  6. Convocatorias de Ayudas  para la Salud, Agroalimentación y Bioeconomía
  7. Convocatorias de Ayudas sobre movilidad.

Módulo 6. Presentación de proyectos desarrollados por organizaciones innovadoras para la captación de ayudas.

Sesión en la que se presentarán diversos proyectos de empresas y modelos de propuestas presentados para solicitar ayudas.

  1. Proyecto presentado para la digitalización de una Pyme.
  2. Proyecto presentado para la gestión de una subvención de un programa sobre economía circular.
  3. Ponencia de Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia, sobre captación de fondos nacionales.
  4. Ponencia sobre la documentación complementaria para la tramitación de expedientes de ayuda.
  5. Proyecto INSERTA sobre la inclusión social de la asociación Remar.
  6. Proyecto de la Fundación Iniciativas El Gigante, de Murcia.

Módulo 7. Sobre las diversas cuestiones a considerar en la definición y preparación de un proyecto, o plan de Empresa Next.

En este módulo se va a guiar a los participantes en cuál es la forma más adecuada de preparar un proyecto que pueda solicitar una subvención en el marco de los Fondos Europeos, Next Generation (NGEU) presentados en los módulos anteriores. No se trata de “compartir recetas mágicas” sino de comprender, entender y aprender a usar los diversos elementos que conforman un proyecto, los criterios y requerimientos a tener en cuenta y la forma más coherente de proponer una idea de proyecto que sea subvencionable dentro de los citados fondos. En el módulo se desarrollarán los siguientes campos:

  1. Origen de una idea de proyecto subvencionable
  2. Consideraciones generales sobre la elaboración técnica de un proyecto para nuestra organización.
  3. La definición y contextualización del proyecto
  4. El plan de trabajo y las fases de implementación.
  5. La redacción de otros elementos exigidos en el fondo de recuperación Next Generation
  6. Criterios para la selección de proyectos

Módulo 8. Presentación por los alumnos de su proyecto, o plan de Empresa Next

Presentación de los trabajos y propuestas  realizadas por las alumnas y alumnos,

Tras la formación recibida, el/la alumno/a ha de presentar el proyecto de su organización para la presentación de una solicitud de ayuda ante una orden de convocatoria financiada con fondos Next Generation.

 

 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado por el Gobierno el pasado 7 de octubre, define la hoja de ruta para impulsar la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo tras la crisis de la COVID-19. Para ello, el PRTR se estructura en torno a 4 ejes de transformación y 10 palancas tractoras que deben sustentar la evolución del país durante la próxima década.

Con la puesta en marcha de este curso se pretende el estudio de los tres pilares fundamentales del Plan de Recuperación:

  1. La adopción de instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis.
  2. La adopción de medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en dificultades.
  3. El refuerzo de los programas clave de la Unión Europea para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente y acelerar la doble transición ecológica y digital.

Este curso se compone de distintos módulos, que se abren conforme al calendario de la formación, ofreciendo al/la alumno/a mayor flexibilidad. La dinamización y exposición de los cursos y los contenidos de apoyo se ejecuta siempre sobre el temario del módulo en curso. El alumno deberá haber realizado todos los módulos antes de finalizar la formación.

 


Programa de masterclass

 

    21 de febrero  Inauguración del curso a cargo de Joaquín Gómez Gómez. Director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia

1. 21/01/2022.  Víctor Meseguer Sánchez.

Sobre la visión de las prioridades europeas y su ejecución en España. Oportunidades europeas para empresas y administraciones públicas.

2. 28/01/2022. José Antonio Manzanares Herrero.

Sobre los fondos Next Generation y la estrategia a seguir en las licitaciones públicas. Participación en la licitación de un contrato público. Pliegos de la administración local, regional y estatal.

3. 07/02/2022. Concepción Campos Acuña. 

Sobre los Fondos Next Generation.

Un desafío para empresas y administraciones públicas: digitalización, cohesión social y territorial, protección medioambiental, programas de igualdad.

4. 14/02/2022. Tamara Hodas García

Sobre los diferentes fondos y ayudas europeas. FEDER, INTERREG, ERASMUS+, LIFE, HORIZONTE 2021…

5. 21/02/2022. Matías Giner Bravo

 

6. 28/02/2022.  Andrés Dochao.

Sobre las diversas cuestiones a considerar en la presentación de proyectos y solicitudes de ayudas.

7. 07/03/2022 Colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM)

Presentación de proyectos desarrollados por empresas innovadoras, para la captación de ayudas.

Sesión en la que se presentarán diversos proyectos de empresas y modelos de propuestas presentados para solicitar ayudas.

8. 14/03/2022. Presentación por los alumnos de su plan de Empresa Next

Propuestas y exposición de trabajos realizados por los alumnos del curso.

 


Los contenidos formativos incluyen:

  • Curso 100% online.
  • Material didáctico y lecturas en PDF.
  • 8 Masterclass de carácter práctico de 2,5 horas de duración, cada una.
  • 1 Masterclass de presentación de diversos proyectos Next Generation.
  • 6 Cuestionarios tipo test sobre los conocimientos adquiridos.
  • 1 Ejercicio práctico final de curso para la presentación de un proyecto Next Generation
  • Información sobre ayudas y subvenciones.

 

Dirigido a Empresas y Autónomos, Organizaciones Empresariales, Cámaras de Comercio, Asociaciones, Fundaciones, Grupos de Acción Local, Universidades, Centros de Formación, Centros Tecnológicos, etc. Personal de la administración pública: Ayuntamientos, Diputaciones, Gobiernos Regionales.

Para realizar y participar en esta actividad formativa no son necesarios requisitos previos de acceso.

María Concepción Campos Acuña

LinkedIn

 

Doctora en Derecho, Secretaria de Administración Local, categoría Superior, es Codirectora de la Red Localis. Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, y Asociada de Número de la Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS) de México, Codirectora de Red Localis, es miembro del Consejo Editorial de Actualidad Administrativa, del Consejo de Redacción de la Revista Vasca de Organización y Personas y del Consejo Evaluador Externo de la Revista Gabilex. Es Presidenta de la Asociación de Mujeres en el Sector Público. 

 

 

Víctor Meseguer Sánchez.

LinkedIn

 

Experto de la Comisión Europea en Economía Social. Actualmente, es Director de Social Economy Europe (SEE), la organización europea de la Economía Social. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Máster en Responsabilidad Social Corporativa (Univerdidad de Murcia) y Máster en Análisis  Interdisciplinario de la Construcción Europea (Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Libre de Bruselas).

 

 

José Antonio Manzanera Herrero

LinkedIn

 

Subdirector Adjunto al Director de Adquisiciones del Ejército del Aire, responsable de los estudios e informes en materia de Contratación Pública. Durante quince años ha tenido responsabilidades como “Órgano de Contratación”, en varias Direcciones del mismo. Igualmente, ha sido responsable de la “Sección de Estudios e Informes”, de la Dirección de Asuntos Económicos del Ejército del Aire, como Adjunto al Director. Completan su formación con una dilatada experiencia docente en enseñanza de rango universitario (más de 35 años), en materia de Contratación Administrativa y Presupuestaria, dirigiendo y coordinando Máster, Grados y Cursos para la formación de perfeccionamiento y mejora de los profesionales del Ejército del Aire.

 

Andrés Dochao

LinkedIn

 

 

Project Manager Fundraising, Public Policy design, Proposals edition, management and follow up of technical development of European Projects for Public Administrations (Interreg, H2020, ERASMUS, LIFE , International Cooperation  with South America and Europe for Citizen Programmes) linked urban planning, transport, smart cities, health, environment (circular economy, biodiversity) and agro-food sector.

 

 

Dionisio Txaparro López

LinkedIn

 

Responsable de Marketing Corporativo, Licenciado en Derecho Económico, consultor senior y Responsable de Marketing, Corporativo en LKS Next. Experiencia en el diseño de PERTE para la Economía Social.

Tras más de 15 años inmerso en el mundo de las pymes y la Economía Social y Sostenible prestando asesoramiento financiero a las mismas con el objetivo de mejorar su estructura de balance.

 

 

Alberto Merino Madariaga

LinkedIn

 

Consultor de Estrategia, Desarrollo de Reflexiones Estratégicas, Planes de Negocio, Planes de Marketing Estratégico, principalmente en empresas industriales y organizaciones relacionadas con la tecnología (CCTT, Universidad, empresas de base tecnológica,…) Cargo de responsable de Mercado y Consultor de Proyectos Estratégicos y de cambio. Cargo Consejero Rector, miembro del Consejo Rector de LKS S. Coop, en la cual se hace el seguimiento y control de la gestión de la empresa. Cargo de Consultor senior de marketing, Realización de estudios de mercado para productos industriales y de consumo; elaboración de Planes de Marketing; Planes de Comunicación; Organización Comercial…

Tamara Hodas García

LinkedIn

 

Coordinadora de consultoría y proyectos europeos en DALEPH, es una consultora especializada en Desarrollo Urbano sostenible y gestión de fondos europeos. Licenciatura en Ciencias Políticas Y Sociología cuenta con el Master Post-Graduado en Política Internacional. Ha trabajado de Coordinadora de Proyectos Europeos en Corporación de Empresas Municipales de Sevilla y también fue Coordinadora de consultoría y proyectos europeos en ONECO CONSULTING.