Descripción
La UE calcula que 1 de cada 4 accidentes tiene que ver con la mala estiba. Algunas estadísticas sitúan a la mala estiba como la causante de hasta el 45% de los accidentes en el transporte por carretera. Para las empresas cargadoras o porteadoras este tema un verdadero quebradero de cabeza; reclamaciones por daños, accidentes, desperfectos en vehículos, elevados costes en materiales de trincaje, y la más importante: pérdidas humanas y sus consecuencias penales. En respuesta a las políticas europeas sobre un espacio único de transporte, competitivo y seguro, se aprobó la Directiva 47/2014 y el RD 563/2017, que regula la estiba de cargas en tramo de carretera, conllevando muchos cambios a nivel normativo y de adaptación empresarial.
El cumplimiento de toda la normativa actual en estiba y sujeción de cargas, es obligatoria en toda Europa desde el pasado 20 de mayo de 2018, razón por la cual, se necesitan profesionales que dominen la materia bien sea para; (i) Coordinar, dirigir y hacer cumplir dichas obligaciones en los respectivos departamentos y evitar sanciones, reclamaciones y accidentes; (ii) Asesorar y prestar asistencia jurídica a todos ellos; (iii) Apoyar en accidentes e investigación de siniestros, y; (iv) Formar y enseñar en seguridad de cargas en la empresa.
Normativa resultada de un intenso trabajo de la UE en la creación y recopilación de métodos y técnicas que permiten estandarizar los sistemas de estiba de las mercancías en camión. Sin duda, un esfuerzo transpuesto a todos los países de la Unión y que todas las empresas (cargadoras y transportistas) deben tener en cuenta. Es necesario contar con formación de primer nivel en estiba dentro de departamentos logísticos, operacionales y legales. Este RD 563 supone una nueva normativa de estiba en camión a nivel europeo. El RD 563 2017 entró en vigor en mayo de 2018 y toda empresa cargadora o transportista que no lo cumpla podrá ser multada, al tiempo que tendrá responsabilidades legales, e incluso penales, en caso de incumplimiento.
Este curso es online al 100%
Se compone de 8 módulos, más un módulo final de Trabajo Final de Curso. Cada módulo esta dividido en diferentes temas a desarrollar según el calendario de esta actividad. El material a disposición del alumnado en cada tema será:
- Vídeo-clase teórica (visualización simultánea del docente y la presentación en diapositivas)
- Presentación en formato PDF
- Lecturas obligatorias y complementarias
- Cuestionario basado en la vídeo-clase y las lecturas obligatorias
- Actividades obligatorias
- Foro del tema
Con la puesta en valor de esta acción formativa debemos considerar lo siguiente:
- CON ESTE CURSO SE DEFINE LA NORMATIVA DE FORMA DIDÁCTICA: La normativa española (Real Decreto 563/2017), no define la forma de estibar, sino que remite a una serie de normas técnicas europeas que son de pago y muy complejas de interpretar. Con este panorama, se necesita una especialización que concrete y aclare las preguntas y temas más importantes. El curso dispone de material inédito; manuales con estilo preguntas y soluciones prácticas, para entender rápidamente las implicaciones mercantiles, técnicas y legales.
- ES LA PRIMERA ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA COMPLETA EN LA MATERIA: Tampoco existía material o cursos de especialización jurídica en la materia que explicara las responsabilidades en estiba de forma profunda, ni tampoco nos dijera como adaptar la empresa a la nueva normativa, la documentación, los deberes en Coordinación de Actividades Empresariales, régimen sancionador, inspecciones, herramientas de cálculo, fichas de estiba, etc… Esta formación es la primera que regula esta materia, además incluye lo que la norma de PRL, CAE (RD 171/2004) y las diversas directrices del INSHT no recoge; regulando qué debemos cumplir en este terreno.
- FORMACIÓN EMINENTEMENTE PRACTICA: Es perfecta para formar nuevos talentos en Derecho, Logística, Operaciones y Compras.
- ACTUACIÓN PIONERA: Trata por primera vez las fichas de estiba, autoría y propiedad de su profesora. Incluye un resumen de los puntos más importantes a tener en cuenta de las normas técnicas obligatorias, que no lo encontrarás en ningún otro lugar, además te enseñará cómo redactar, uno a uno, todos los documentos necesarios para completar la SCM.
- ACTIVIDAD COMO EJEMPLO A SEGUIR: Todo un referente para presentes y futuro profesionales. Ninguna empresa podrá prescindir de un director de responsabilidad y seguridad del transporte como tú.
Para el acceso a este curso, los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos:
Estar en posesión de un título universitario oficial español, o declarado expresamente equivalente, u otro expedido con homologación universitaria española,que faculte al alumno a enseñanzas a un nivel de Máster.
En forma excepcional, personas que no estando en posesión de formación universitaria, puedan acreditar y certificar una experiencia profesional de 5 años, en un ámbito relacionado con el contenido de esta actividad.
Este curso está bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas. Tramitado a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)
