Cursos de especialista universitario sobre derecho de estiba y sujeción de las mercancías en el transporte por carretera, marítimo y multimodal

990,00

990,00

Categorías: ,

Descripción

La UE calcula que 1 de cada 4 accidentes tiene que ver con la mala estiba. Algunas estadísticas sitúan a la mala estiba como la causante de hasta el 45% de los accidentes en el transporte por carretera. Para las empresas cargadoras o porteadoras este tema un verdadero quebradero de cabeza; reclamaciones por daños, accidentes, desperfectos en vehículos, elevados costes en materiales de trincaje, y la más importante: pérdidas humanas y sus consecuencias penales. En respuesta a las políticas europeas sobre un espacio único de transporte, competitivo y seguro, se aprobó la Directiva 47/2014 y el RD 563/2017, que regula la estiba de cargas en tramo de carretera, conllevando muchos cambios a nivel normativo y de adaptación empresarial.

El cumplimiento de toda la normativa actual en estiba y sujeción de cargas, es obligatoria en toda Europa desde el pasado 20 de mayo de 2018, razón por la cual, se necesitan profesionales que dominen la materia bien sea para; (i) Coordinar, dirigir y hacer cumplir dichas obligaciones en los respectivos departamentos y evitar sanciones, reclamaciones y accidentes; (ii) Asesorar y prestar asistencia jurídica a todos ellos; (iii) Apoyar en accidentes e investigación de siniestros, y; (iv) Formar y enseñar en seguridad de cargas en la empresa.

Normativa resultada de un intenso trabajo de la UE en la creación y recopilación de métodos y técnicas que permiten estandarizar los sistemas de estiba de las mercancías en camión. Sin duda, un esfuerzo transpuesto a todos los países de la Unión y que todas las empresas (cargadoras y transportistas) deben tener en cuenta. Es necesario contar con formación de primer nivel en estiba dentro de departamentos logísticos, operacionales y legales. Este RD 563 supone una nueva normativa de estiba en camión a nivel europeo. El RD 563 2017 entró en vigor en mayo de 2018 y toda empresa cargadora o transportista que no lo cumpla podrá ser multada, al tiempo que tendrá responsabilidades legales, e incluso penales, en caso de incumplimiento.

Horas 1125
Duración 4 meses. Curso 100 x 100 Online
Fecha de inicio de matrícula 01/12/2022
Fecha de fin de matrícula 30/04/2022
Créditos 45

MODULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTIBA Y SUJECIÓN DE LAS CARGAS. CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS. (5 CRÉDITOS)

1.1. INTRODUCCIÓN A LA ESTIBA Y SUJECIÓN DE LAS CARGAS.
  1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA ESTIBA.
  2. DEFINICIONES BÁSICAS GENERALES.
  3. MÉTODOS Y TÉCNICAS.
  4. ORIGEN Y DESARROLLO DEL DERECHO DE ESTIBA.
1.2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS.  LAS FUERZAS G
  1. LOS ALIADOS EN LA FIJACIÓN DE LA CARGA
  2. LAS TÉCNICAS DE ESTIBA
1.3 TRABAJO FIN DE MÓDULO.

MÓDULO 2. LA ESTIBA Y SU REGULACIÓN. NORMAS PÚBLICAS. (5 CRÉDITOS)

2.1. LA ESTIBA Y SU REGULACIÓN.

1. NORMATIVA TÉCNICA

2. GUÍAS Y RECOMENDACIONES

3. NORMAS PÚBLICAS

4. NORMAS PRIVADAS

2.2. NORMAS PÚBLICAS.

1. LA DIRECTIVA 47/2014

2. EL RD 563/2017

3. LA LEY 15/2009

4. LA INSTRUCCIÓN 18TV-103 DE LA DGT

5. OTRAS NORMAS PÚBLICAS REGULADORAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE Y MARÍTIMO.

2.3 TRABAJO FIN DE MÓDULO.

MÓDULO 3. NORMAS TÉCNICAS. GUÍAS Y RECOMENDACIONES. (5 CRÉDITOS)

3.1 NORMAS TÉCNICAS.

1. CÁLCULOS Y TÉCNICAS DE ESTIBA: LA NORMA EN12195-1

2. ÚTILES DE SUJECIÓN: EN12195-2, 3 y 4

3. ESTRUCTURAS DE LOS VEHÍCULOS: EN12641 Y EN 121642

4. PUNTOS DE AMARRE: EN 12640

5. TIPOLOGÍA DE VEHÍCULOS: ISO 1161, ISO1496-1 Y EN 283

6. POSTES: EUMOS 40511

7. EMBALAJE: EUMOS 40509

3.2 GUÍAS Y RECOMENDACIONES.

1. REGULACIÓN EN EUROPA.

2. NORMATIVA EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ.

3. LEGISLACIÓN EN LATINOAMÉRICA.

4. MARCO NORMATIVO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA.

3.3 TRABAJO FIN DE MÓDULO.

MÓDULO 4. NORMAS PRIVADAS. REGULACIÓN DEL TRANSPORTE MULTIMODAL. (5 ECTS)

4.1. NORMAS PRIVADAS.

1. GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA SCM: CARGA Y ESTIBA

2. ORDEN DE CARGA

3. CONTRATO DE TRANSPORTE

4. PACTOS DE ESTIBA Y AMARRE

5. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE TRANSPORTE

6. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE VENTA

7. CARTA DE PORTE Y DOCUMENTO DE CONTROL ADMINISTRATIVO

8. FICHAS DE ESTIBA

9. PROCESOS INTERNOS DE CARGA Y SUJECIÓN DE LA MERCANCÍA

10. PROCEDIMIENTOS DE PRL Y CALIDAD

11. VIGILANCIA Y VERIFICACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

12. OTRAS HERRAMIENTAS

13. SEGUROS Y RECLAMACIONES

14. NORMAS DE MANIPULACIÓN Y EMBALAJE.

4.2 REGULACIÓN DEL TRANSPORTE MULTIMODAL.
4.3 TRABAJO FIN DE MÓDULO.

MÓDULO 5. RESPONSABILIDAD EN TRANSPORTE POR CARRETERA. INSPECCIONES SOBRE LA SUJECIÓN DE LAS CARGA EN CARRETERA. (5 ECTS)

5.1 RESPONSABILIDAD EN TRANSPORTE POR CARRETERA.
  1. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD.

  2. SUJETOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE.

  3. RESPONSABILIDAD DE LA CARGA, ESTIBA Y AMARRE.

  4. RESPONSABILIDAD DOCUMENTAL PRÁCTICA DE LA EMPRESA EN LA CARGA Y ESTIBA.

  5. RESPONSABILIDAD DOCUMENTAL DEL TRANSPORTISTA.

  6. RESPONSABILIDAD DEL EXPEDIDOR.

  7. RESPONSABILIDAD DEL CARGADOR EFECTIVO.

  8. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.

5.2. INSPECCIONES SOBRE LA SUJECIÓN DE LAS CARGA EN CARRETERA.
5.3 TRABAJO FIN DE MÓDULO.

MÓDULO 6. RÉGIMEN SANCIONADOR Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CARGA Y ESTIBA. (5 ECTS)

6.1 RÉGIMEN SANCIONADOR.
6.2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CARGA Y ESTIBA.
6.3 TRABAJO FIN DE MÓDULO.

MÓDULO 7. TRANSPORTE MARÍTIMO. NOVEDADES EN NORMATIVA. (5 ECTS)

7.1. TRANSPORTE MARÍTIMO.

1. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE MARÍTIMO

2. SUJETOS Y ACTORES DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

3. TIPOS DE BUQUE

4. ELEMENTOS DE LOS PUERTOS

5. RESPONSABILIDAD EN TRANSPORTE MARÍTIMO

7.2. NOVEDADES EN NORMATIVA.

1. GUÍA VASCA PARA LA ESTIBA Y EL TRANSPORTE POR CARRETERA

2. GUÍA ESPAÑOLA DE LA ESTIBA EN EL SECTOR DEL PAPEL Y LA MADERA.

3. GUÍA DE AYUDA A INSPECCIONES.

4. GRUPOS DE TRABAJO, MESAS Y MESAS TÉCNICAS ESTATALES Y EUOPEAS.

5. CASOS DE FORMACIÓN DE ÉXITO.

7.3 TRABAJO FIN DE MÓDULO.

MÓDULO 8. PROYECTOS DE ESPECIALIDAD Y MESAS DE TRABAJO. (5 ECTS)

1 REALIZACIÓN DE UN PLAN DE ADAPTACIÓN DOCUMENTAL DE LOS 30 DOCUMENTOS DE LA EMPRESA EN LA CADENA DE SUMINISTRO.

Se elaborarán documentos únicos legales, en base a los 30 documentos básicos de la SCM y su adaptación a la normativa de estiba de cargas.

2.. CREACIÓN DE UNA GUÍA BÁSICA DE ESTIBA DE CARGAS, SIGUIENDO EL MODELO DE LAS GUÍAS ESTATALES PUBLICADAS.
3. ELABORACIÓN DE BASE DE DATOS DE JURISPRUDENCIA EN ESTIBA DE CARGAS.

Se investigará Jurisprudencia en diversas casuísticas de responsabilidad, reclamaciones, accidentes y sanciones administrativas en relación a la sujeción de las mercancías.

4. PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y DEBATES PROPUESTOS POR LA PROFESORA, PRESENTANDO UNA TEMÁTICA ESPECÍFICA. 

Los alumnos serán partícipes en una mesa redonda o conferencia impartida junto a la profesora, acción que le aportará confianza y visibilidad.

5. TRABAJO FIN DE MÓDULO.

MÓDULO 9. TRABAJO FIN DE CURSO. (5 ECTS)

Este módulo consistirá en la realización de un Trabajo Final de Curso de carácter práctico, que permita al alumnado mostrar su nivel de adquisición de todos los conocimientos impartidos a lo largo del Curso.

Se dará libertad al alumnado para elegir temática, pero guardando el espíritu riguroso y práctico del Curso.

Este curso tiene entre otros los siguientes objetivos:
  • Conocer en profundidad el marco legal y responsabilidades en la carga y estiba del transporte por carretera, marítimo y multimodal.
  • Poder gestionar toda la cadena de suministro con adaptación a la nueva normativa.
  • Generar informes de apoyo en investigación de accidentes.
  • Utilizar y conocer las fichas de estiba de la carga, un método pionero fácil y práctico para cumplir la normativa.
  • Saber desarrollar desde cero los procesos necesarios para implementar los cambios operativos y legales necesarios.
  • Conocer las mejores prácticas en materia de estiba y la gestión de este campo, evitando sanciones y responsabilidades administrativas y penales.
  • Ser un experto en un campo con infinitas posibilidades y que toda empresa debe cumplir.
Competencias:
  • Desarrollo de aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender y ampliar estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Los alumnos deberán demostrar una comprensión sistemática en el estudio de la legislación aplicable en el ámbito del transporte profesional, y el dominio de las habilidades y métodos de sujeción de la carga.
  • Los estudiantes deberán ser capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas; deberán además, saber dar traslado de los conocimientos adquiridos a los diversos agentes implicados en el proceso de carga y estiba.
  • El objetivo de esta actividad educativa es sobre todo práctico, el alumno puede conocer, practicar y aprender recursos y herramientas para poder desarrollar su actividad profesional directamente, ampliando los conocimientos adquiridos de forma previa. Los estudiantes deberán demostrar su capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica; los estudiantes tendrán que realizar una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollado en el curso. Con el estudio de este área del conocimiento el alumno ha de ser considerado como a un especialista en su profesión u ocupación, con respecto al desarrollo del transporte por carretera.

Este curso es online al 100%

Se compone de 8 módulos, más un módulo final de Trabajo Final de Curso. Cada módulo esta dividido en diferentes temas a desarrollar según el calendario de esta actividad. El material a disposición del alumnado en cada tema será:

  • Vídeo-clase teórica (visualización simultánea del docente y la presentación en diapositivas)
  • Presentación en formato PDF
  • Lecturas obligatorias y complementarias
  • Cuestionario basado en la vídeo-clase y las lecturas obligatorias
  • Actividades obligatorias
  • Foro del tema
Con la puesta en valor de esta acción formativa debemos considerar lo siguiente:
  • CON ESTE CURSO SE DEFINE LA NORMATIVA DE FORMA DIDÁCTICA: La normativa española (Real Decreto 563/2017), no define la forma de estibar, sino que remite a una serie de normas técnicas europeas que son de pago y muy complejas de interpretar. Con este panorama, se necesita una especialización que concrete y aclare las preguntas y temas más importantes. El curso dispone de material inédito; manuales con estilo preguntas y soluciones prácticas, para entender rápidamente las implicaciones mercantiles, técnicas y legales.
  • ES LA PRIMERA ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA COMPLETA EN LA MATERIA: Tampoco existía material o cursos de especialización jurídica en la materia que explicara las responsabilidades en estiba de forma profunda, ni tampoco nos dijera como adaptar la empresa a la nueva normativa, la documentación, los deberes en Coordinación de Actividades Empresariales, régimen sancionador, inspecciones, herramientas de cálculo, fichas de estiba, etc… Esta formación es la primera que regula esta materia, además incluye lo que la norma de PRL, CAE (RD 171/2004) y las diversas directrices del INSHT no recoge; regulando qué debemos cumplir en este terreno.
  • FORMACIÓN EMINENTEMENTE PRACTICA: Es perfecta para formar nuevos talentos en Derecho, Logística, Operaciones y Compras.
  • ACTUACIÓN PIONERA: Trata por primera vez las fichas de estiba, autoría y propiedad de su profesora. Incluye un resumen de los puntos más importantes a tener en cuenta de las normas técnicas obligatorias, que no lo encontrarás en ningún otro lugar, además te enseñará cómo redactar, uno a uno, todos los documentos necesarios para completar la SCM.
  • ACTIVIDAD COMO EJEMPLO A SEGUIR: Todo un referente para presentes y futuro profesionales. Ninguna empresa podrá prescindir de un director de responsabilidad y seguridad del transporte como tú.

El alumno, tras la realización de este curso, podrá tener acceso múltiples posibilidades  de empleo y desarrollo profesional, destacando:
  • Acceso a empresas que presten a terceros servicios de logística, transporte o distribución.
  • Acceso a empresas de cualquier sector que tengan sus propias áreas de logística, transporte o distribución.
  • Acceso a empresas productoras o de servicios de cualesquiera sectores económicos que necesiten o deseen realizar mejoras significativas en su productividad y en su competitividad, optimizando la planificación, programación, gestión y control de sus áreas de logística, transporte o distribución.
  • Acceso a empresas consultoras que desarrollen proyectos de logística, transporte o distribución. Con independencia de que dichos proyectos sean de tipo estratégico, táctico u operativo.
  • Acceso a empresas asesoras que desarrollen servicios de asesoría referidos a la logística, al transporte y a la distribución. Con independencia de que dichas asesorías sean de naturaleza estratégica, táctica u operativa.

 

 

 

 

Para el acceso a este curso, los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos:

Estar en posesión de un título universitario oficial español, o declarado expresamente equivalente, u otro expedido con homologación universitaria española,que faculte al alumno a enseñanzas a un nivel de Máster.

En forma excepcional, personas que no estando en posesión de formación universitaria, puedan acreditar y certificar una experiencia profesional de 5 años, en un ámbito relacionado con el contenido de esta actividad.

Este curso está bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas. Tramitado a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)

 

Dª Eva María Hernánez Ramos

LinkedIn

Es Licenciada en Derecho por la UA, especializada en Logística y Transporte, Master en Prevención de Riesgos Laborales, y experta en Transformación digital por IE Business School Madrid, entre otras formaciones. Es además, técnico certificado en estiba de cargas en camión, contenedor y elevación por el Instituto de Seguridad en las Cargas, siendo la primera mujer con esta formación.Premio Innovación 2017 Mideamérica, Primera mujer maestra de las cargas España y primera mujer del mundo Expert Member EUMOS (Organización internacional creadora de normas de seguridad, logística y embalaje, dos de sus normas son vigentes y obligatorias en toda Europa).

Directora del área Legal y socia de iSEC, presidenta de la Asociación para la promoción, defensa y difusión de los derechos humanos (ALANA). Escritora, autora de diversos manuales en innovación con la Editorial Marge Books como; “Cadena de suministro 4.0,”, “Manifiesto Ciberhumanista”, y “Manual de Comercio Electrónico”. Su última publicación fue “Nueva normativa de estiba en carretera”, tras el éxito de su publicación gratuita “Primera Guía de estiba legal”, con ISBN no comercial. Colaboradora en “Aquí Medios de Comunicación”, en la revista “El Vigía” y el magazine de ICIL Barcelona.Tiene una dilatada experiencia como formadora y conferenciante, habiendo formado en 2018 a Mossosd´esquadra en materia de estiba y transporte (con formación prevista en 2019), autora de la Guía vasca de estiba en el transporte por carretera, Guía española del papel y la madera de ASPAPEL, y otras muchas en redacción. Ha impartido formación en ADL, ICIL, iSEC, Fundesem, y sociedades multinacionales de la talla de Porcelanosa, Pepsico, Arcelormittal, Ford, y otros grandes grupos, sumando hasta 238 acciones formativas en 2018. Es además, la Creadora de fichas de estiba:

Las fichas de estiba es una creación que está revolucionando el transporte, inscrita en el Registro de la Propiedad Industrial. El desarrollo legal fue íntegramente creado por Eva Hernández, presentado a DGT en 2017 y desde entonces solo se habla y especula sobre qué son. Se prevé que DGT las recoja en una OM en 2019. Son usadas por Mossos, Gobierno Vasco, EUMOS, multinacionales y empresas medianas como Ford, Sidenor, Tubacex, etc…constituyen la mayor base de fichas existente. Las fichas se explican por primera vez en el libro “Nueva normativa de estiba en carretera”, el cual, se estudia en este curso de Especialista Universitario.

D. Carlos Hernández Barrueco

LinkedIn

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad del País Vasco. Comisario de Averías (Colegio Oficial de la Marina Mercante). Máster en Dirección Logística Integral (CSG). Titulado en Dirección Logística Integral (ICIL) Técnico en Gestión de Calidad Total (Diocesanas). Técnico en Creación y puesta en marcha de empresas (Inguralde). Técnico en Informática de almacenes (C. Estudios Alaveses). Especialista en innovación logística, formación avanzada y estiba.

Ha sido Jefe de Planta en Steco-Allibert, Adjunto al Director Nacional de Operaciones de Norbert Dentressangle, Director de Logística y Control de la Producción en Faurecia Vitoria o Responsable Corporativo de Transporte en el Grupo Levantina. Actualmente es escritor, investigador, formador y consultor de estiba dentro del Instituto para la Seguridad en las Cargas, del que es cofundador.

Premio de Literatura Técnica Logisnet 2017, ha escrito numerosas guías y libros logísticos dentro de su serie AURUM de Marge Books, que compatibiliza con su actividad de profesor en diversas escuelas de negocios – ICIL, ADL, Fundesem, ITENE, iSEC, etc. – Cuenta con numerosos reconocimientos por su actividad logística.

D. Jorge Mostany

LinkedIn

Dr. en Química, Catedrático (J) de la Universidad Simón Bolívar con 30 años de experiencia en docencia en química e investigación en el área de electroquímica.

Experiencia en asesoramiento de estudiantes de pre y post grado como tutor y Coordinador Académico de la carrera de Química. Coordinador de proyectos de

investigación y desarrollo multidisciplinarios. Experiencia en el desarrollo de hardware y software para electroquímica experimental y software para el análisis de datos experimentales y el modelaje matemático de fenómenos electroquímicos.