Curso de Desarrollo de Intervenciones de Atención Personal

Agotado

0,00

CURSO GRATUITO SUBVENCIONADO POR EL SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN (SEF).

Estamos ante una realidad que nos impone una mejora en los servicios sociosanitarios.

Las empresas y los servicios relacionados con personas dependientes experimentarán un fuerte impulso en España durante los próximos años. Entre ellas, se encuentran las compañías sociosanitarias, la teleasistencia, los servicios de ayuda a domicilio, los hogares y clubes de ancianos, los centros de día para las personas mayores y las residencias.

Según un informe de la Fundación Alternativas, elaborado por el ex director del IMSERSO Ángel Rodríguez Castedo y el sociólogo Antonio Fernández Lara, este escenario supondrá la asignación de recursos presupuestarios adicionales de las administraciones públicas, una importante inversión por parte del sector privado, la contribución por parte del beneficiario al coste del servicio y miles de nuevos empleos directos. Todo ello generará expectativas que afectarán a las decisiones de inversión, determinará la aparición de un importante mercado de servicios de provisión pública y privada ante la fuerte demanda que se generará y la insuficiente oferta que existe, permitirá la consolidación de un nuevo sector de actividad y tendrá un gran impacto económico y social.

0,00

Categorías: ,
Horas 60

1. Intervención en la atención personal a las personas en situación de dependencia y con discapacidad en su entorno

  • Servicios de atención a la Dependencia y discapacidad: tipos, características.
  • Organización y temporalización de las actividades en el ámbito domiciliario e institucional.
  • Servicios y prestaciones.
  • Organización de los recursos materiales: reposición y distribución de productos, servicios de limpieza y especializados, entre otros. Utilización de Equipos de Protección Individual (EPI).
  • Principios de ética profesional. Reglamento de régimen interno.
  • Características y estructura funcional en la organización institucional o domiciliaria: evaluación funcional.
  • El equipo interdisciplinar en las instituciones sociales y en el domicilio: concepto. Funciones.
  • El equipo asistencial: profesionales de atención directa en el domicilio y en instituciones a personas en situación de dependencia.
  • La comunicación en los equipos de trabajo.

2. Desarrollo de actividades interdisciplinares en instituciones sociales y domicilios

  • Programa Individualizado de Atención:   Características.  Elementos constitutivos.
  • Profesionales que intervienen.
  • Plan de Atención Personalizado (PAP). Concepto. Elementos del plan.
  • Autonomía moral y decisoria. Independencia funcional. Capacidad funcional. Autodeterminación.
  • La valoración funcional: Escalas. Niveles de independencia para la realización de las actividades de la vida diaria.
  • Protocolos de actuación/intervención.
  • Documentación sociosanitaria utilizada en residencias y en la ayuda a domicilio: registro de incidencias. Hoja de seguimiento. Ficha de registro. Protocolo de incidencias.
  • La observación. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.
  • Confidencialidad en el manejo de información personal y médica.

– Facilitar la atención residencial en las actividades sociosanitarias en instituciones sociales

– Desarrollar las intervenciones de atención personal

– Realizar intervenciones de apoyo psico-físico y socio-emocional a las personas en situación de dependencia y/o con discapacidad.

–  Organizar los recursos materiales dirigidos a la atención personal en coordinación con el equipo interdisciplinar, comprobando periódicamente sus características y estado actual, para llevar a cabo la prestación del servicio.

– Realizar las acciones del Plan de Atención Personalizado (PAP) diseñadas por el equipo interdisciplinar, considerando las demandas de la persona usuaria, o familiares en su caso, para potenciar sus capacidades de autonomía personal, autodeterminación e independencia funcional, y el ejercicio de sus derechos.

– Comunicar al equipo interdisciplinar los cambios en la situación, las necesidades o demandas de la persona usuaria y su entorno, registrando la información según los procedimientos de trabajo establecidos, para lograr la mejora continua en la atención personalizada y de calidad.

Las estrategias a adoptar respecto a la metodología se inspiran en principios fundamentales. El principio de actividad es implícito en cualquier planteamiento didáctico, ya que sin acción no hay aprendizaje.

 

  • Sesiones presenciales en horario de 9 a 14 horas.

Tutorías individualizadas para cada alumno, el docente actuará como orientador y guía de la acción formativa hacia una aplicación profesional inmediata. Supeditación de la formación al desempeño profesional.

 

  • Manual con los contenidos del curso para cada alumno

Programa individualizado de Atención (PIA). Protocolos de actuación. Historia de vida. Plan de Atención Personalizado (PAP).  Modelos de atención integral y centrada en la persona en situaciones de discapacidad fragilidad o dependencia.  Reglamento de Régimen Interno.

Normativa aplicable en materia de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental. Derechos y deberes de las personas en situación de dependencia y/o con discapacidad

 

  • Materiales para el mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas:

Orientación de la realidad, memoria, atención, estimulación, entre otros.  Técnicas y estrategias de desarrollo de habilidades sociales y apoyo emocional.  Dinámicas de modificación de conducta y resolución de problemas.  Programas informáticos de seguimiento de las intervenciones.

 

  • Realización de prácticas en un entorno físico real, en una residencia de mayores.

El alumno se concibe como un agente activo y cooperativo, protagonista en la construcción de aprendizajes.

Fomento de aprendizajes significativos: relacionados con los conocimientos, habilidades y experiencias previas, con sus intereses concretos, y con sus expectativas de progreso, de tal modo que le posicione en mejores circunstancias iniciales y le resitúe en un nuevo punto de partida.

 

  • Aprendizaje del uso de materiales sociosanitarios. Instrumental y material desechable.

Dirigido a trabajadores desempleados como para trabajadores ocupados, sin nivel de estudios.