– Facilitar la atención residencial en las actividades sociosanitarias en instituciones sociales
– Desarrollar las intervenciones de atención personal
– Realizar intervenciones de apoyo psico-físico y socio-emocional a las personas en situación de dependencia y/o con discapacidad.
– Organizar los recursos materiales dirigidos a la atención personal en coordinación con el equipo interdisciplinar, comprobando periódicamente sus características y estado actual, para llevar a cabo la prestación del servicio.
– Realizar las acciones del Plan de Atención Personalizado (PAP) diseñadas por el equipo interdisciplinar, considerando las demandas de la persona usuaria, o familiares en su caso, para potenciar sus capacidades de autonomía personal, autodeterminación e independencia funcional, y el ejercicio de sus derechos.
– Comunicar al equipo interdisciplinar los cambios en la situación, las necesidades o demandas de la persona usuaria y su entorno, registrando la información según los procedimientos de trabajo establecidos, para lograr la mejora continua en la atención personalizada y de calidad.
Las estrategias a adoptar respecto a la metodología se inspiran en principios fundamentales. El principio de actividad es implícito en cualquier planteamiento didáctico, ya que sin acción no hay aprendizaje.
- Sesiones presenciales en horario de 9 a 14 horas.
Tutorías individualizadas para cada alumno, el docente actuará como orientador y guía de la acción formativa hacia una aplicación profesional inmediata. Supeditación de la formación al desempeño profesional.
- Manual con los contenidos del curso para cada alumno
Programa individualizado de Atención (PIA). Protocolos de actuación. Historia de vida. Plan de Atención Personalizado (PAP). Modelos de atención integral y centrada en la persona en situaciones de discapacidad fragilidad o dependencia. Reglamento de Régimen Interno.
Normativa aplicable en materia de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental. Derechos y deberes de las personas en situación de dependencia y/o con discapacidad
- Materiales para el mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas:
Orientación de la realidad, memoria, atención, estimulación, entre otros. Técnicas y estrategias de desarrollo de habilidades sociales y apoyo emocional. Dinámicas de modificación de conducta y resolución de problemas. Programas informáticos de seguimiento de las intervenciones.
- Realización de prácticas en un entorno físico real, en una residencia de mayores.
El alumno se concibe como un agente activo y cooperativo, protagonista en la construcción de aprendizajes.
Fomento de aprendizajes significativos: relacionados con los conocimientos, habilidades y experiencias previas, con sus intereses concretos, y con sus expectativas de progreso, de tal modo que le posicione en mejores circunstancias iniciales y le resitúe en un nuevo punto de partida.
- Aprendizaje del uso de materiales sociosanitarios. Instrumental y material desechable.
Dirigido a trabajadores desempleados como para trabajadores ocupados, sin nivel de estudios.