Curso de Experto Universitario en Responsabilidad Social y ODS (ONLINE)

875,00

Pretendemos, con la puesta en marcha de esta actividad educativa, formar a los alumnos para adquirir el aprendizaje necesario para desarrollar funciones en el ámbito de la Dirección de Responsabilidad Social en organizaciones del tercer sector de acción social y discapacidad.

875,00

Descripción

 

Pretendemos, con la puesta en marcha de esta actividad educativa, formar a los alumnos para adquirir el aprendizaje necesario para desarrollar funciones en el ámbito de la Dirección de Responsabilidad Social en organizaciones del tercer sector de acción social y discapacidad.

Los objetivos principales deben ser garantizar que una organización del Tercer Sector tenga sistemas de control interno que midan y gestionen adecuadamente los riesgos a los que se enfrenta. Se pretende además, proporcionar un servicio de cumplimiento interno que apoye de manera efectiva las áreas de negocios en su deber de cumplir con las leyes y reglamentos y procedimientos internos relevantes.

La función de este curso se hace necesaria igualmente por otras tantas novedades relevantes, en el ámbito de la Responsabilidad Social y de os ODS, como sucede con las que afectan a la regulación de protección de datos de carácter personal, entre otras. Todas estas modificaciones legislativas empujan a las empresas a crear o fortalecer sus modelos de cumplimiento para adaptarse a las nuevas obligaciones a las que van a tener que hacer frente.

 Competencias:

  •  Identificar los riesgos que enfrenta una organización del Tercer Sector y asesorarlos
  • Diseñar e implementar controles para proteger a una organización de los riesgos
  • Asesorar a la empresas y organizaciones del Tercer Sector sobre normas y controles jurídicos para la consecución de los ODS
  • Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades marcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

 

 

 

Horas 600
Duración 2 meses
Créditos 24

Las competencias adquiridas en este curso, se pueden desarrollar en el ámbito de la Dirección de RSC de una organización, del Tercer Sector, o en los ámbitos de Consultoría Experta de organizaciones en las áreas de: Dirección de RSC, Derechos Humanos e Innovación Social Empresarial, Dirección y Desarrollo de Personas, Sostenibilidad Ambiental,  y Diplomacia Corporativa, Comunicación Responsable, Desarrollo de Políticas de Cooperación Internacional desde enfoques de Derechos Humanos y Responsabilidad Social.

Bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas.

Este curso se realizará en forma ONLINE

Duración: durante 60 días.
  • Créditos ECTS: 24 créditos.
  • Horas formativas: 30 horas formativas en streaming.
  • Contenidos didácticos para 600 horas.
  • Tipo de actividad: ONLINE

La matriculación y superación de esta acción formativa permite la obtención del título propio de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM): Diploma universitario de Experto en Responsabilizad Social y ODS. Baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Los alumnos participantes podrán adquirir conocimientos que les ofrecen un valor añadido para las empresas, ONGs, Administraciones Públicas y organismos internacionales, ya que desde cualquier puesto que desarrollen en dichas organizaciones, deberán desarrollar, proyectar e implementar estrategias de RSC, sistemas de medición, gestión, auditoria y evaluación más apropiados en las empresas y organizaciones, dirigidas a mejorar la competitividad. El perfil de los participantes les capacita para trabajar en consultoría en el área de la RSC y de la sostenibilidad, o crear su propia actividad en este ámbito del mismo modo, tendrán capacidad para desarrollar políticas relacionadas con la protección del Medio Ambiente y con la implicación en iniciativas internacionales como los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Las competencias adquiridas en este curso se pueden desarrollar en el ámbito de la Dirección de Responsabilidad Social en organizaciones del tercer sector, de acción social y de discapacidad.

Al tratarse de un Diploma de Experto Universitario No es necesario un título de acceso.

 

El alumno debe aportar la siguiente documentación;

  • El alumno debe de ser mayor de edad
  • Es necesaria una Solicitud de Admisión
  • DNI, NIE, Pasaporte, Cédula de Identidad.
  • Fotografía tamaño carnet (jpg o png)

Ángeles Solanes Corella

LinkedIn

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Facultat de Dret de la Universitat de València. Actualmente es la presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica.
Su investigación aborda temas relacionados con los derechos humanos y la filosofía jurídico-política desde la perspectiva del derecho español y el comparado, sobre cuestiones, entre otras, como el significado de la democracia, las sociedades multiculturales, las políticas de inmigración, la igualdad, el derecho al desarrollo, los ODS y la responsabilidad social corporativa. Es autora de diversos libros y múltiples artículos en revistas científicas especializadas. Entre sus obras más recientes puede citarse la monografía Derechos y Culturas. Los retos de la diversidad en el espacio público y privado (Tirant lo Blanch, Valencia, 2018).
Ha participado en más de treinta proyectos de investigación internacionales, europeos, nacionales y autonómicos sobre estas materias. Es miembro fundador del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universitat de València, forma parte del Comité Aviseur National et International du Centre d’Études Ethniques des Universités Montréalaises, Canada e integró el Comité Técnico del II Plan Nacional de Derechos Humanos. Además, colabora como evaluadora de diferentes agencias nacionales e internacionales y forma parte del Comité Nacional de Responsabilidad Social Corporativa de la RFEF.
Es la directora del Anuario de Filosofía del Derecho y participa como evaluadora en diferentes revistas científicas españolas y extranjeras.
Ha realizado estancias de investigación en universidades y centros de reconocido prestigio internacional, entre otros, en París, Milán, Bruselas, Ginebra, Londres, San Diego, Bucarest, Toulouse, Moscú y Montréal.

Víctor Meseguer Sánchez

LinkedIn

Abogado, criminólogo y educador. Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM. Jefe de Misión del Programa de Cooperación Internacional ODS conCIENCIA (Colombia, Cuba y Perú). Director de la Cátedra Internacional de RSC. Director de UCAM Sénior.  Director del Máster Universitario de Responsabilidad Social (Ediciones de España y Perú) y del Máster Titulo Propio de Relaciones Laborales y RSC de la UCAM. Columnista del Diario La Verdad con más de 450 artículos de opinión publicados. Colaborador de distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión). Es autor de diversos libros y múltiples artículos en revistas científicas especializadas. IP del Grupo de Investigación  sobre RSC, Innovación y Derechos Humanos.

Ha sido profesor del Área de Trabajo Social y Sociología  y Director de la Plataforma de Innovación Social de la Universidad de Murcia (2009-2017) Director de RSC de Adarce-Inveramerica (2007-2009). Director de RSC de la Fundación Educación y Trabajo (FUNDET) y Co-director de Iniciativa RUA (Redes de aprendizaje e inclusión social) en Brasil, Argentina y Uruguay (2006-2009). Director Nacional y de Cooperación Internacional de Grupo Fundación Diagrama (2002-2006). Director del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (2004-2006). Secretario General de UGT en la Región de Murcia y miembro del Consejo Confederal de UGT España (1994-2002). Secretario de Formación y Empleo de UGT en la Región de Murcia (1990-1994). Director del Instituto Murciano de Empleados Públicos (1990-1994). Presidente del Colectivo ASPPAR para la reinserción de reclusos y ex reclusos (1984-1990). Funcionario de los ministerios de Justicia e Interior.