Experto Universitario de Responsable en Inteligencia Empresarial

795,00

En la planificación de nuestra estrategia empresarial, debemos de tener en cuenta, día por día: la  Inteligencia económica, la definición del mercado en el que desarrollamos nuestra actividad, la gestión de la información y creación de conocimiento, las diversas operaciones de influencia mercantil, la seguridad y gestión de crisis, la geoeconomía y nuestra situación en un mercado globalizado, el desarrollo de negocios que se desenvuelven en un mismo entorno empresarial, el análisis y metodología para la toma de decisiones, así como la apuesta por el desarrollo de ejercicios operativos, unido a la profesionalización de los trabajadores

795,00

Categorías: , , Código SKU: EX003

Descripción

Pretendemos ofrecer diversas formas y técnicas profesionales para que los participantes puedan mejorar sus conocimientos en la optimización de la búsqueda de información, que puedan, además, identificar buenas fuentes de experiencia, analizar situaciones complejas y poder producir inteligencia útil para compartir con las personas que toman las decisiones en la empresa. A lo largo del curso, los estudiantes tendrán que lidiar con casos de la vida real cuya dificultad aumenta con el tiempo.

Horas 675
Duración 60 días
Fecha de fin de matrícula 13/10/2021
Créditos 27

Módulo 1. Concepto de inteligencia. Qué es, qué no es y para qué sirve.

  • El ciclo de inteligencia
  • Sesgos cognitivos
  • Pensamiento crítico y pensamiento creativo

Módulo 3. Plan de actuación del analista.

  • Obtención de información
  • Tipos de fuentes (humanas, abiertas, técnicas…)

Módulo 5. Tratamiento de la información para convertirla en inteligencia.

  • Tipos de inteligencia según el análisis
  • Introducción al análisis de inteligencia: métodos analíticos

Módulo 6. Técnicas de análisis de inteligencia.

  • Visualización
  • Toma de decisiones
  • Análisis del entorno
  • Diagnóstico
  • Pronóstico

Módulo 7 Introducción a la prospectiva.

  • Inteligencia vs. prospectiva
  • Escuelas y metodologías

Módulo 8. Comunicación eficaz de la inteligencia

  • Difusión oral de inteligencia
  • Elaboración de informes escritos
  • Ejercicio práctico

Módulo 9. Ejercicio práctico global

Una vez abordados los nueve módulos del curso se procederá a la extracción de conclusiones, a la valoración del curso y a la entrega de certificados.

La inteligencia económica es una herramienta al alcance de cualquier organización que le permite a la dirección tomar decisiones con el menor nivel de incertidumbre posible con la finalidad de alcanzar los objetivos predeterminados. Esta actividad formativa pretende acercar esta disciplina a estudiantes de grado o postgrado para ampliar el espectro de las posibles salidas profesionales. Cada vez es más frecuente encontrar empresas españolas que recurren a la inteligencia económica para minimizar los riesgos propios de los entornos VUCA en los que se desenvuelven.

Este curso se compone de distintos módulos, que se abren conforme al calendario de la formación, ofreciendo al/la alumno/a mayor flexibilidad. La dinamización y exposición de los cursos y los contenidos de apoyo se ejecuta siempre sobre el temario del módulo en curso. El alumno deberá haber realizado todos los módulos antes de finalizar la formación.

 


 

Estructura Docente:

 

13 de octubre.  Inauguración del curso a cargo de:

  •  Víctor Meseguer Sánchez. Director de la Cátedra de RSC, de la UCAM
  • Ana Isabel Páramo Carretero. Directora del Curso.
  • Matías Giner Bravo. Director de Formación de Campus Alquibla.
  • Masterclass de Ana Isabel Páramo, y Apertura del Módulo 1.

Concepto de inteligencia. Qué es, qué no es y para qué sirve.

18 de octubre. Masterclass de Ana Isabel Páramo Carretero y apertura del Módulo 2.

Inteligencia Corporativa: un enfoque basado en la responsabilidad social corporativa.

25 de noviembre. Masterclass de Ana Isabel Páramo Carretero y apertura del módulo 3. 

Plan de actuación del analista.

02 de noviembre. Masterclass de Ana Isabel Páramo Carretero y apertura del módulo 4.

Humint y ciberhumint: La entrevista.

08 de noviembre. Masterclass de Ana Isabel Páramo Carretero y apertura del módulo 5.

Tratamiento de la información para convertirla en inteligencia.

15 de noviembre. Masterclass de Ana Isabel Páramo Carretero y apertura del módulo 6.

Técnicas de análisis de inteligencia.

22 de noviembre. Masterclass de Ana Isabel Páramo Carretero y apertura del módulo 7.

Introducción a la prospectiva.

29 de diciembre. Masterclass de Ana Isabel Páramo Carretero y apertura del módulo 8.

Comunicación eficaz de la inteligencia

13 de diciembre. Presentación de trabajos realizados por los alumnos.

 


Los contenidos formativos incluyen:

  • Material didáctico y de estudio en formato PDF, para el desarrollo de la actividad formativa.
  • 8 Masterclass de carácter práctico de 2 horas de duración, cada una.
  • 1 Cuestionarios de evaluación sobre los conocimientos adquiridos.
  • Tipo de actividad: 100% ONLINE

La matriculación y superación de esta acción formativa permite la obtención del título propio de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)

La actividad se puede superar durante los periodos comprendidos en el calendario de las diferentes materias, se realizará una evaluación al alumno. Además, el alumno deberá desarrollar un trabajo fin de curso. La actividad generará Actas con calificaciones, y valoración numérica.

En todo caso, se valorará la participación en las sesiones y en las actividades, la dedicación e interés mostrados, así como la asimilación y el empleo de los contenidos del curso.

Fecha de inicio: 13/10/21

Duración: 60 días naturales.

Este curso está bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas.

 

Las organizaciones y las empresas españolas cada vez son más conscientes de la necesidad de emplear la inteligencia empresarial y económica para fijar objetivos, diseñar estrategias para alcanzarlos y tomar decisiones con el menor nivel de incertidumbre posible. En este sentido, las ofertas de empleo relacionadas con el análisis de inteligencia están aumentando y es muy probable que, ante la nueva situación derivada de la crisis del Covid-19, la tendencia continúe o que, incluso, muestre un incremento exponencial.

A raíz de la puesta en práctica de la técnica de los escenarios por la petrolera Shell a finales de los años sesenta, quedó demostrado que el uso de la inteligencia económica y empresarial permite prever posibles futuros y anticiparse a ellos para minimizar los impactos negativos sobre los intereses de las organizaciones.

Hoy día las empresas de seguridad han ampliado su catálogo de servicios y ofrecen productos de seguridad global y consultoría. Bajo este epígrafe, engloban la elaboración de informes de inteligencia a la carta para evitar o minimizar riesgos que puedan suponer una amenaza de cualquier tipo (económica, para la seguridad física o de la información, política, social, relacionada con el compliance…) para el desarrollo empresarial.

Asimismo, las agencias de detectives están optando por ofrecer «servicios plus» a sus clientes: añaden al resultado de sus investigaciones una interpretación rigurosa y, lo que es más útil aún, una proyección a futuro con las posibles evoluciones de la situación estudiada. Esta realidad está poniendo de manifiesto la carencia de analistas formados en metodologías capaces de reducir la incertidumbre y contribuir de manera eficaz al proceso de toma de decisiones. Este curso pretende acercar la formación universitaria a la demanda de las organizaciones.

Requisitos para la matriculación: todos aquellos que cumplan con la normativa de títulos propios de la UCAM.

El alumno debe aportar la siguiente documentación;

  • Solicitud de Admisión rellenada a través de nuestra web. 
  • DNI, NIE, Pasaporte y Cédula de Identidad
  • Fotografía tamaño carnet (pdf).

Acceso

No se requiere titulación previa 

Homologación adquirida:

Título propio de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. UCAM

ANA ISABEL PÁRAMO CARRETERO 

LinkedIn

Analista de Inteligencia. Formadora especializada en análisis de inteligencia y comunicación eficaz. Experta en Seguros de crédito a la exportación. Tramitadora de expedientes de impago y gestión de recobros en países de la OCDE.  Analista de inteligencia orientada a la seguridad nacional en el Ministerio de Defensa español.  Formadora en inteligencia en el Ministerio de Defensa de España.  Desde marzo de 2019, consultora freelance en inteligencia, tanto orientada a la seguridad como a la empresa (inteligencia económica). Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas, especialidad E-1. Curso de Experto en Análisis de Inteligencia por la Universidad Autónoma de Madrid. Postgrado en Inteligencia Económica y Seguridad por MasConsulting-Icade. Formación integral en inteligencia, Administración Pública española. Cursos monográficos sobre técnicas de análisis de inteligencia impartidos por organismos públicos extranjeros. Once años de formadora en materia de inteligencia, especialmente en el ámbito del análisis y la difusión, en la Administración española. Colaboración en cursos civiles y militares organizados por diversos organismos del Ministerio de Defensa (CIFAS, CESEDEN, Ejército de Tierra, Escuela de Guerra del Ejército, etc.).  Participación en cursos de postgrado en universidades españolas: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad rey Juan Carlos, Universidad Pontificia Comillas-ICADE… Diseño y ejecución de programas formativos para PYMES y para empresas del IBEX 35. Ponencias en seminarios internacionales sobre seguridad e inteligencia. Formación en obtención de información y análisis de inteligencia al personal de instituciones dedicadas a la seguridad en Latinoamércia, África y Oriente Medio. Publicación de artículos relacionados con la figura del analista y su formación en revistas especializadas de distribución restringida y en internet.  Elaboración de documentos sobre la inteligencia económica y sobre la necesidad de un sistema español de inteligencia económica.  Charlas de concienciación en entornos empresariales sobre la inteligencia como herramienta útil para la planificación estratégica y el logro de objetivos. Proyectos de implantación de unidades de inteligencia en PYMES. Posee formación lingüística en inglés y francés.

 

VÍCTOR MESEGUER SÁNCHEZ

LinkedIn

Educador, abogado y Doctor en Derecho. Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM. Director de la Cátedra Internacional de RSC de la Universidad Católica de Murcia y la Autoridad Portuaria de Cartagena. Director del Master de RSC, Diplomacia Corporativa y Sostenibilidad y del Master de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UCAM. Patrono de la Fundación CEPAIM. Columnista del Diario La Verdad con más de 350 artículos de opinión publicados. Colaborador de distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión). Ha impartido docencia en las titulaciones de Ciencias del Trabajo, Trabajo Social, Criminología, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, así como en varios Postgrados en la Universidad de Murcia y en la UCAM. Ha participado en proyectos de investigación, siendo el investigador principal del Grupo de Investigación “RSC, Derecho e Innovación Social”. Profesor del Departamento de Sociología (2014-2014) y de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Murcia (2014-2016). Fundador de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia (2008). Director de la Plataforma de Innovación Social de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia (2009-2016). Secretario del Observatorio de Exclusión Social de la Universidad de Murcia (2011-2016). Director de RSC de Adarce – Inveramerica (2007- 2009). Director de RSC de la Fundación Educación y Trabajo (2006-2007), Director Nacional de Grupo Fundación Diagrama (2004-2006). Secretario General de UGT en la Región de Murcia y miembro del Consejo Confederal de UGT España (1994-2002). Secretario de Formación y Empleo de UGT en la Región de Murcia (1990-1994). Director del Instituto Murciano de Empleados Públicos (1990-1994). Presidente del Colectivo ASPPAR para la reinserción de reclusos y ex reclusos (1984-1990). Licenciado en Derecho. Diplomado en Criminología. Master universitario en investigación avanzada y especializada en Derecho. Doctor en Derecho.