VII Edición del curso Diploma Universitario en Gestión de Licitaciones Públicas

675,00

100% Online  // 1 ECTS = 52€

Puedes presentar una solicitud para participar en una licitación, si bien para que pueda ser correctamente tramitada y aceptada debe cumplir una serie de requisitos. En muchas ocasiones estas solicitudes no llegan a buen término porque la presentación o la documentación no ha sido correcta. En este curso aprenderás cómo presentarte a cualquier licitación con éxito y sin complicaciones.

 

Curso bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas.

 

Fecha de inicio de matrícula 07/06/2022

Fecha de fin de matrícula 17/10/2022

675,00

Descripción

La contratación pública es un instrumento muy útil para lograr un crecimiento inteligente y sostenible para cualquier empresa o entidad, que ha de presentarse como una nueva oportunidad de negocio.

Desde el año 2014, las diversas Directivas de la Unión Europea sobre contratación pública proporcionan un conjunto de exigencias e instrumentos que orientan a los Estados miembros para realizar un uso más eficiente y estratégico de la contratación pública, y de esta forma garantizar que las diferentes inversiones europeas y nacionales, puedan ser lo más rentables y productivas posible.

Por consiguiente, se garantiza el uso más eficiente y transparente de los fondos públicos y, además, en la búsqueda del objetivo de la mejor calidad/precio, incorpora una serie de parámetros de cualitativos de calidad, medioambientales, sociales y/o asociados a la innovación que, obliga tanto compradores como vendedores públicos a tener unas condiciones para contratar con la Administración Pública de acuerdo con las normas más exigentes de profesionalidad.

Las personas que se relacionan con la contratación pública, es decir, aquellas personas implicadas en la contratación de bienes, servicios y obras, deben disponer de las cualificaciones, formación, capacidades y experiencia adecuadas necesarias para su nivel de responsabilidad. Esto implica garantizar la existencia de personal con experiencia, capacitado y motivado, la necesidad de ofrecer la formación y desarrollo profesional continuo necesarios, así como, dotarles de los medios e incentivos que hagan atractiva su función en relación con la contratación pública y contribuyan a incrementar el rendimiento de su entidad.

 

Horas 375
Duración 8 semanas
Fecha de inicio de matrícula 07/06/2022
Fecha de fin de matrícula 17/10/2022
Créditos 15

Módulo I. El sector público: Un mercado objetivo también para las PYMES, Autónomos y Entidades del Tercer Sector.

1. Beneficios de contratar con las Administraciones
Públicas.

a. Introducción.
b. ¿De qué cifras hablamos?
c. Y las pymes, autónomos y empresas del tercer sector
¿venden al Sector Público?
d. Nuevos aspectos normativos de mejora para
favorecer el acceso a las pymes a la contratación pública.

2. ¿Qué hago para vender al sector público?
3. El mundo de la Contratación Pública.
4. ¿Quiénes integran el Sector Público?: dónde enfocar el
negocio.
5. ¿Cómo compra el Sector Público?
6. Impulso a la contratación socialmente eficiente:
estratégica, integral y sostenible en las Entidades del
Sector Público

Módulo III. Características de la Contratación Pública.

1. Aplicación de las Normas de Contratación.
2. Contratos y sus tipos.
3. Procedimientos y sus tipos.
4. Otras herramientas para la contratación.

a. Acuerdo Marco.
b. Sistema Dinámico de Adquisición.
c. Subasta electrónica.

5. Licitaciones.

a. La licitación con publicidad paso por paso.
b. La licitación sin publicidad.

6. Catálogos de Patrimonio: ¿Qué son y cómo funcionan las
compras centralizadas?

Módulo IV. El proceso de la contratación (I).

1. Órganos de contratación y el perfil del contratante.
2. Mesas de contratación.
3. Preparación de los contratos: Fase interna.

a. El presupuesto base de licitación, el valor estimado
el precio del contrato y su revisión.
b. El plazo de duración del contrato: duración inicial y
prórrogas.
c. El objeto del contrato: único o por lotes.
d. El Expediente de Contratación:
e. El Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP).
f. El Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT).
g. Modalidades de tramitación.
h. Procedimientos de adjudicación.
i. Criterios de Valoración.
j. Contratos menores.

Módulo V. El proceso de la contratación (II).

1. Adjudicación de los contratos administrativos: Fase Externa.

a. Normas generales: Anuncio de licitación,
proposiciones de los interesados, admisibilidad de
variantes, aplicación de criterios de adjudicación,
clasificación de ofertas y adjudicación, y resolución y
notificación de la adjudicación.

b. Planteamiento general según clase de procedimiento
adjudicación: abierto, restringido, negociado, ya los
mecanismos.

2..Renuncia y desistimiento.
3. Adjudicación contractual.
4. Formalización del contrato.

Módulo VI. Efectos y Extinción de los contratos administrativos

1. Cumplimiento de los contratos.
2. Resolución de contratos.
3. Modificaciones contractuales previstas y no
previstas.
4. Ejecución defectuosa.
5. Subcontratación y pago a subcontratistas.
6. Acta de recepción y sus efectos.
7. Pago del precio y cesión de créditos.
8. Cesión contractual.

Módulo VII. Preparar nuestra empresa para las licitaciones.

1. Información sobre las licitaciones: dónde obtenerla.

a. Plataforma de Contratación del Estado.
b. Diarios y Boletines oficiales europeos, nacionales y
provinciales.
c. Páginas web de empresas de servicios.

2. Documentación sobre la empresa y formas de acreditarlo.

a. Capacidad de obrar y ausencia de prohibición de
contratar.
b. Solvencia económica o financiera y Solvencia técnica o
profesional.
c. Clasificación de la empresa.
d. El Documento Europeo Único de Contratación (DEUC).
e. El Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas
del Estado (ROLECE).
f. La Clasificación como contratista del Estado.

3. Herramientas electrónicas.

a. Ordenador.
b. Acceso a Internet.
c. Correo electrónico.
d. Certificado digital.

4. ¿Conocemos la estructura de costes de la empresa?

a. Costes directos e indirectos.
b. Costes fijos y variables.
c. Costes de procesos y elaboración de presupuestos.
d. Márgenes y rentabilidades.

5. ¿Qué costes conlleva una licitación?

a. Clasificación de la Empresa.
b. Escrituras.
c. Garantías.
d. Anuncios.

6. Organización y definición de una estrategia sencilla.

a. ¿Qué hacer si no podemos acudir solos a una oferta?
Búsqueda de la Unión Temporal de Empresas (UTES).
b. Objetivos y cómo focalizar el esfuerzo comercial.
c. La relación con el cliente entidad pública.

Módulo VIII. Echar a andar. Ofertas: ¿Cuáles hago y cómo?

1. Licitaciones: cómo analizarlas y a cuáles presentarse

a. Cómo suscribirnos a la Plataforma de Contratación
del Estado.
b. El marco en el que nos movemos.
c. ¿A cuál presentarnos?

2. Preparación de la oferta.

a. Criterios para decidir participar en una licitación.
b. Lectura de los pliegos.
c. Calcular la oferta económica.
d. Presentación de la oferta /presentación de la
proposición.
e. Dirección Electrónica Habilitada.

3. Mesa de contratación y apertura de sobres o archivos
electrónicos.
4.Criterios de desempate.
5. Ofertas anormalmente bajas.
6. Adjudicación y formalización del contrato: aportación
de la documentación.
7. Avales y garantías.

Módulo X. Los Fondos Next Generation. un desafío para empresas y Administraciones Públicas.

1. Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación.
2. Infraestructuras y ecosistemas resilientes.
3. Transición energética justa e inclusiva.
4. Una administración para el siglo XXI.
5. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la
pyme, recuperación del turismo e impulso a una España
nación emprendedora.
6. Pacto por la ciencia y la innovación. refuerzo a las capacidades
del sistema nacional de salud.
7. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo
de capacidades.
8. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo.
9. Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
10. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.

 

Módulo XI. Contratos Públicos internacionales: Licitaciones en la Unión Europea.

1. Normativa Europea en materia de Contratos Públicos.
2. Tipos de licitaciones públicas en la UE de las diversas
instituciones y países.
3. Cómo y cuándo se aplican las normas de la UE: Umbrales
de contratación pública.
4. Búsqueda de Contratos Públicos y presentación de
ofertas: Portal TED (Tenders Electronic Daily).
5. Participación en las Licitaciones: Presentación de
ofertas, Evaluación, Adjudicación, Ejecución y
Facturación electrónica.

Este Curso Superior en Gestión de Licitaciones Públicas tiene como objetivo principal el dotar de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios al personal de las pymes, autónomos, profesionales y entidades del tercer sector, que le permita participar en las licitaciones públicas con la seguridad y garantías de optar a ganarlas, incrementando así el nivel de negocio de entidad, mediante el acceso y permanencia, en su caso, en un mercado que dota de prestigio, de la liquidez necesaria y la contribución a unos objetivo sociales, medioambientales y de innovación que se instrumenta a través de la compra pública.

Se pretende ademas:

  • Preparar para un posible mercado de nuestras obras, servicios y suministros en cualquiera de los entes que integran el sector público, ya sea el Estado, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos, Universidades y resto de entidades públicas.
  • Dar a conocer y comprender de forma sencilla la legislación, las características de la contratación pública, así como, familiarizarse de forma fácil y accesible con los procesos de contratación, en su fase interna como externa.
  • Analizar la diversidad de obligaciones que se derivan de la adjudicación y formalización de un contrato administrativo, que se han de cumplir oportunamente, y conocer los efectos y extinción del contrato.
  • Obtener información de las licitaciones públicas vigentes que pudiesen interesar a nuestra empresa o entidad.
  • Preparar nuestra empresa para las licitaciones públicas, tanto en la acreditación de nuestra solvencia, Garantías, Registros Públicos, como en materia telemática e informática, así como, dominar el proceso completo para obtener la Clasificación Empresarial de nuestra empresa o entidad.
  • Dominar las formas y estrategias para presentarse a una licitación con garantías de éxito.
  • Manejar todas las herramientas electrónicas que se utilizan en las licitaciones públicas, y en particular, la Plataforma de Contratación del Estado, el Punto General de Entrada de Facturas electrónicas, y la Habilitación electrónica para presentación de ofertas, y el seguimiento de las mismas.
  • Preparar la defensa de nuestros intereses en materia de contratación en las diversas fases de preparación y ejecución del contrato, mediante los oportunos recursos especiales y administrativos.

El curso se desarrollará a largo de ocho semanas, con metodología on-line, en donde el alumno estudiará un módulo de los propuestos en el programa.

Contará para ello, de un tema de contenidos en formato pdf, y con un video didáctico explicativo de cada módulo, y supuesto práctico sobre los contenidos del módulo.

Se contará con una tutoría permanente a través de la plataforma, mediante correo electrónico, que contestará todas las cuestiones planteadas. Igualmente, y a conveniencia de la evolución del curso, podrán realizarse dos “chat” entre todos los alumnos, en una determinada fecha y hora, uno al final de cuatro primeros módulos, y otro, para los cuatro siguientes.

Curso bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas.
Curso 100% Online

 


Los contenidos formativos incluyen:

  • Curso 100% online.
  • Material didáctico y lecturas en PDF.
  • 9 Masterclass de carácter práctico de 2 horas de duración, cada una.
  • Diverso material videográfico complementario.
  • Cuestionarios de evaluación sobre los conocimientos adquiridos.
  • Realización de un trabajo fin de curso en el que se analizará y expondrá un pliego de contratación pública.

 

Dirigido a Directivos, ejecutivos, responsables comerciales y de ventas, de todo tipo de empresas o entidades del tercer sector, así como, profesionales del asesoramiento económico-jurídico, interesados en conocer las oportunidades de negocio que ofrecen las Administraciones Públicas, ya sea de ámbito estatal, autonómico o local, Universidades, Mancomunidades y otras entidades públicas y los procedimientos y formas de contratación pública para licitar con las mayores posibilidades de éxito.

Igualmente, va dirigido a estudiantes universitarios que hayan de completar su currículo con un determinado número de créditos en las diversas materias relativas a la contratación administrativa.

Además, resulta especialmente indicado para personal funcionario o laboral de las diversas Administraciones Públicas integrados en las Secciones y Negociados de Contratación Pública, para completar su formación y perfeccionamiento en los procesos de contratación pública, y en particular, en las fases de licitación.

Tras la realización de esta acción formativa el alumno podrá desempeñar el puestos de trabajo en empresas que liciten o tengan pensado licitar con el Sector Publico para gestionar el Departamento de licitaciones con autonomía dentro del organigrama de la empresa.

  • Asesorar a empresas en la gestión de sus licitaciones públicas.

  • Gerentes de empresas que quieran tener los conocimientos básicos de cómo licitar a concursos de las AA.PP.

Para la realización de esta actividad educativa no son necesarios conocimientos previos de los alumnos.

Este curso está bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas. Tramitado a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)

José Antonio Manzanares Herrero

LinkedIn

 

Militar de carrera y economista, con cuarenta años de experiencia profesional en el ámbito de la Contratación administrativa.

Actualmente, es Subdirector Adjunto al Director de Adquisiciones del Ejército del Aire, responsable de los estudios e informes en materia de Contratación Pública. Durante quince años ha tenido responsabilidades como “Órgano de Contratación”, en varias Direcciones del mismo. Igualmente, ha sido responsable de la “Sección de Estudios e Informes”, de la Dirección de Asuntos Económicos del Ejército del Aire, como Adjunto al Director.

Completan su formación con una dilatada experiencia docente en enseñanza de rango universitario (más de 35 años), en materia de Contratación Administrativa y Presupuestaria, dirigiendo y coordinando Máster, Grados y Cursos para la formación de perfeccionamiento y mejora de los profesionales del Ejército del Aire. Además, ha desempeñado multitud de Cursos y Seminarios formativos a personal de pymes y entidades de ámbito social, como Consultor de empresa, para su desarrollo profesional.

Completa su formación con diversos Másteres, como “Máster en Logística y Gestión Económica de la Defensa”, por la Universidad Complutense de Madrid; “Máster en Programas y Contratos de las Administraciones Públicas”, por la UNED y el Instituto Gutiérrez Mellado, de Madrid; “Máster en Liderazgo y Dirección Pública”, por la Universidad Menéndez Pelayo y el Instituto de Administración Pública (INAP), de Madrid.

 

 

María Concepción Sánchez Acuña

LinkedIn

 

Doctora en Derecho, Secretaria de Administración Local, categoría Superior, es Codirectora de la Red Localis. Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, y Asociada de Número de la Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS) de México, Codirectora de Red Localis, es miembro del Consejo Editorial de Actualidad Administrativa, del Consejo de Redacción de la Revista Vasca de Organización y Personas y del Consejo Evaluador Externo de la Revista Gabilex. Es Presidenta de la Asociación de Mujeres en el Sector Público.

 

Víctor Meseguer Sánchez

LinkedIn

 

Doctor en Derecho. Abogado, Criminologo y Educador. Director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social, Director de UCAM Sénior y Jefe de Misión del programa de cooperación internacional ODS conCIENCIA. Profesor de los grados de Derecho, Criminología, Marketing y Dirección Comercial, Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UCAM. Director del Máster Universitario en Responsabilidad Social y del Máster Titulo Propio en Responsabilidad Social, Relaciones Laborales y Gestión de Personas de la UCAM. Columnista del Diario La Verdad con más de 450 artículos de opinión publicados. Colaborador de distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión).

 

 

 

COMENTARIOS DE NUESTROS ALUMNOS
Laura Domingez Hernandez
(SM ADVANCE ENERGY S.L.)
Juan Manuel Bravo Cabello (OZIONA SOLUCIONES DE ENTRETENIMIENTO, S.L) - Me ha parecido un curso muy didáctico, con contenidos expuestos en un lenguaje accesible. El contenido del curso ha conseguido cumplir mis necesidades de formarme para ser más útil en el trabajo.
José María Espinosa García (LIBRE) - Me ha gustado mucho el curso. De los aspectos que me han resultado más útiles, aparte de la disposición del Profesor, la accesibilidad de la plataforma y documentación en PDF fácilmente imprimible para revisarlo con tranquilidad y los vídeos.
Juan Cerezo (LIMCAMAR, S.L) - Me ha encantado el curso, lo que me ha resultado más interesante han sido los cálculos de costes. El contenido del curso estaba bien organizado y planificado.
Juan Carlos Alcaraz García (PARQUES INFANTILES DE LEVANTE, S.L) - El conocer los aspectos legales y los procesos de las licitaciones es lo que interesaba para mi puesto. Uno de los aspectos que ha sido excelente en este curso ha sido a la atención y disposición del profesor.
Marcos Martínez Barrainca (ASOCIACIÓN ALBORES DE MURCIA) - Es un curso muy potente y estimulante. Destacaría la forma de relacionarse con la administración pública.
Juan José Quesada Gómez - Excelente, sin duda. Exhaustivo, no ha dejado ningún punto importante sin tratar. El análisis interno de la empresa como punto de partida para competir con garantías.
Laura (SM ADVANCE ENERGY, S.L) - Muy instructivo y práctico. Las explicaciones y aclaraciones de la ley, y como aplicarla
José Antonio Pulido Arroyo (GRUPO FYR PACOMINIOS, S.L) - La explicación es han sido muy claras y amenas. Como buscar las licitaciones y darme de alta para que me lleguen las notificaciones
Antonio - Me ha parecido muy interesante. Aunque yo tenía conocimientos de la materia, en el curso se ha profundizado más, y me ha servido para afianzar dichos conocimientos. He conocido los porqués de preguntas a las que hace unos meses habría contestado "porque si".
José Vicente Ferrer Navarro (TRITURADOS FUENTE ALAMO, S.L) - El profesor ha sido correcto y educado en todo momento. Los temas eran los necesarios y el temario está actualizado. El contenido del curso estaba bien planificado. Excelente.