II Curso para la obtención y gestión de Subvenciones, Ayudas Públicas y Fondos Europeos, Next Generation.

590,00

Curso 100% Online

Las subvenciones públicas, ya sean con fondos nacionales o europeos, constituyen una fuente de financiación alternativa al endeudamiento en sus diversas formas, para la implementación de los planes estratégicos y de negocio de las diversas empresas y entidades públicas, que se materializan en realización de proyectos de inversión, de investigación, de digitalización, de personal en materia de igualdad, culturales, de medio ambiente y  de internacionalización que desarrollan entidades públicas y privadas.

Curso bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas. 

Fecha de inicio de curso: 22 de Mayo 2023

 

590,00

Descripción

Con este Curso se pretende mostrar una guía metodológica y práctica sobre el procedimiento de búsqueda, solicitud, gestión y justificación de las diversas clases y categorías de subvenciones públicas, que permita dar a conocer, dominar y gestionar todo el proceso de tramitación de las mismas.

A lo largo de todos y cada uno de los módulos del Curso se van dando a conocer las bases teóricas y prácticas de la gestión y justificación de las subvenciones públicas, desde una perspectiva jurídica, económica y administrativa que permita al alumno desenvolverse con facilidad en este mundo de las subvenciones públicas, que en los próximos años supondrán un hito para nuestro país, al impulso dado desde la Unión Europea, con la aprobación del presupuesto a largo plazo (MFF)  2021-2027 junto con la puesta en marcha del fondo NextGenerationEU, el instrumento de recuperación, forman el paquete de estímulo más grande jamás financiado a través del presupuesto de la UE, de más de 2 billones de euros.

Horas 80
Duración 60 días
Fecha de inicio de matrícula 25/04/2023
Fecha de fin de matrícula 19/05/2023

Módulo 1. La Ley General de Subvenciones y su reglamento de desarrollo. Ámbito de aplicación. Concepto de subvención. La condición de beneficiario de la subvención, requisitos y acreditación.

– Marco jurídico de las subvenciones: la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Reglamento general de desarrollo. Bases reguladoras de las subvenciones.
– Ámbito subjetivo de las subvenciones.
– Régimen jurídico aplicable a las subvenciones financiadas con cargo a fondos comunitarios.
– Negocios incluidos y excluidos en la Ley General de Subvenciones.
– Concepto de beneficiario. Requisitos para obtener la condición de beneficiarios. Derechos. Obligaciones. Garantías de los beneficiarios.

Módulo 2. Procedimiento de concesión y gestión presupuestaria de subvenciones

– El art. 22 de la Ley General de Subvenciones: Procedimiento de concurrencia competitiva vs. concesión directa.
– Bases reguladoras de subvenciones y resolución de convocatoria.
– Especialidades del procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva en la LGS y su
Reglamento.
– Reglas de disciplina presupuestaria: Tramitación anticipada y subvenciones plurianuales.
– El procedimiento de concesión directa en el Reglamento de la LGS.
– Procedimiento de gestión presupuestaria.

Módulo 3. Gestión y justificación de las subvenciones. Reintegro y régimen sancionador en materia de subvenciones

– Reglas de subvencionalidad. Financiación de la actividad subvencionada. Compatibilidad e incompatibilidad de subvenciones.
– Subcontratación y condiciones para la elegibilidad de gastos subvencionados.
– Justificación de subvenciones: Plazos, subsanaciones. Alcance y contenido de la obligación de justificación.
– Modalidades de justificación: Ventajas y alternativas reglamentarias.
– Comprobación de la justificación de subvenciones.
– El beneficiario ante el control financiero de subvenciones: Clases de control y órganos responsables de los mismos.
– Causas materiales del reintegro y revocación de la subvención. Infracciones y sanciones en materia de subvenciones.
– El control financiero de subvenciones de la intervención general de la Administración del Estado. Alcance y significado. Procedimiento de reintegro. Fases, duración y documentación de las actuaciones.

Módulo 4. Subvenciones directas para la digitalización industrial, internacionalización, innovación, energía y sostenibilidad, TICs y turismo y otras materias.

– A quién acudir en tu Comunidad Autónoma.
– Dónde encontrar las subvenciones gestionadas a nivel nacional.
– Ayudas y subvenciones CDTI para la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas I+D+I
– Ayudas COFIDES e ICEX, para la internacionalización de la economía española

Módulo 5. Subvenciones a través de programas europeos.

– Programa Horizonte Europa, para la innovación: digitalización, economía circular, transición ecológica, energía, salud, educación, etc.
– Ayudas para las PYMEs: aceleradoras de innovación y competitividad (Programa COSME).
– Programa de ayudas LIFE para el medio ambiente y acción por el clima.
– Otros Programas Europeos de ayudas: Alianzas Internacionales para la cooperación con terceros países, Erasmus para el sector educativo, Europea Creativa, para industrias creativas y cultura, Programas para la integración social, derechos de los ciudadanos europeos.

Módulo 6. Subvenciones en el ámbito de la administración local

– Ayudas y subvenciones financiadas con Fondos Europeos.
– Ayudas de interés para áreas de medio ambiente, innovación, educción, inclusión social y cultura.
– Programa de Cooperación Económica del Estado e inversiones de las Entidades Locales
– Otras líneas de cooperación

Módulo 7. Los fondos Next Generation.

– Los Cuatro Ejes de Actuación: Digitalización. Cohesión social y territorial. Protección medioambiental. Programas de igualdad.
– Diez Políticas Palanca: Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación. Infraestructuras y ecosistemas resilientes. Transición energética justa e inclusiva. Una administración para el siglo XXI. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora. Pacto por la ciencia y la innovación. refuerzo a las capacidades del sistema nacional de salud. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo. Impulso de la industria de la cultura y el deporte. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.

Módulo 8. ¿Y ahora qué? Empieza por crear un plan único para tu organización

– Empieza a participar, lanzar y gestionar proyectos Europeos, paso a paso y generando una hoja de ruta. Crea tu Perfil UE de empresa u organización.
– Conecta con políticas, redes e instituciones europeas
– Asesoramiento en tu ciudad: redes y ventanillas para hacerlo tú mismo. Fuentes de información para seguir ayudas Europeas para mi empresa. Ejercicio de búsqueda de información y convocatorias de interés para mi empresa y clientes.

El Curso tiene como objetivo general el facilitar a los alumnos el acercamiento y desenvolvimiento en el mundo de la gestión de las subvenciones públicas, la tramitación de las subvenciones conforme a la normativa vigente.

La realización del curso te ayudará a lograr los siguientes objetivos particulares:

  • Conocer la tipología de subvenciones que existen, cuáles son sus requisitos y exigencias, y la forma de su obtención del total de fondos europeos y nacionales que existen en nuestro país para apoyar los planes financieros de tu empresa y/o entidad pública.
  • Conocer las principales líneas de financiación a través de subvenciones públicas que facilitan los Fondos Europeos, como: digitalización, innovación, I+D, medio ambiente, sostenibilidad, eficiencia energética, formación, turismo y cuestiones de ámbito social.
  • Capacitar al personal de tu empresa y/o entidad pública en la búsqueda, solicitud, gestión y justificación de las diversas tipologías de subvenciones públicas, así como, proporcionarle las herramientas y el asesoramiento necesario para ello.
  • Diseñar tu plan de negocio y la estrategia para su implementación, poniéndote en contacto con expertos y profesionales en la materia, que te ayudarán y formarán en las diversas cuestiones relativas a la gestión de subvenciones públicas financiadas con fondos europeos Next Generation.

Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.

El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.

Equipo docente especializado. Todo el profesorado de Campus Alquibla, está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.

El curso se compone de distintos módulos, que se abren conforme al calendario del curso. Todos los módulos permanecen abiertos hasta la fecha de cierre de los cursos ofreciendo al/la alumno/a mayor flexibilidad. La dinamización del curso y contenidos de apoyo se realiza siempre sobre el temario del módulo en curso. El alumno deberá haber realizado todos los módulos antes de finalizar el curso.

Los contenidos formativos incluyen:

• Material didáctico y lecturas en PDF.
• Vídeos explicativos.
• 8 Masterclass de carácter práctico a lo largo del curso online.
• Cuestionarios de evaluación.
• Información sobre ayudas y subvenciones.

  1. Empresas, pymes y emprendedores que buscan subvenciones europeas para hacer crecer sus negocios.
  2. Personal técnico y funcionarios de la administración pública.
  3. Consultores y asesores financieros que quieren ampliar el catálogo de servicios que ofrecen a sus clientes.
  4. Técnicos de organizaciones empresariales que trabajan directamente con empresas y pymes para mejorar su competitividad.
  5. Trabajadores de la Administración Pública Estatal, Autonómica o Local, personas relacionadas o interesadas en el procedimiento de tramitación de subvenciones.

No se necesitan conocimientos previos, dado que, a través de los diferentes tipos de actividades, tareas y ejercicios propuestas y realizadas por los alumnos, el Curso facilita al alumno la comprensión, entendimiento y realización de cada uno de los actos que se derivan de la gestión de subvenciones públicas.

Igualmente, aunque la materia tenga un marcado carácter jurídico, económico y administrativo, el profesor/s desde la experiencia y práctica profesional acercan de forma personalizada, a las circunstancias personales, profesionales de los alumnos y empresas, cada concepto, trámite, acto administrativo o cuestión particular, dando lugar a que el resultado sea lo más exitoso posible.

José Antonio Manzanera Herrero

LinkedIn

Subdirector Adjunto al Director de Adquisiciones del Ejército del Aire, responsable de los estudios e informes en materia de Contratación Pública. Durante quince años ha tenido responsabilidades como “Órgano de Contratación”, en varias Direcciones del mismo. Igualmente, ha sido responsable de la “Sección de Estudios e Informes”, de la Dirección de Asuntos Económicos del Ejército del Aire, como Adjunto al Director. Completan su formación con una dilatada experiencia docente en enseñanza de rango universitario (más de 35 años), en materia de Contratación Administrativa y Presupuestaria, dirigiendo y coordinando Máster, Grados y Cursos para la formación de perfeccionamiento y mejora de los profesionales del Ejército del Aire.

Andrés Dochao

LinkedIn

 

Project Manager Fundraising, Public Policy design, Proposals edition, management and follow up of technical development of European Projects for Public Administrations (Interreg, H2020, ERASMUS, LIFE , International Cooperation  with South America and Europe for Citizen Programmes) linked urban planning, transport, smart cities, health, environment (circular economy, biodiversity) and agro-food sector.

Tamara Hodas García

LinkedIn

Coordinadora de consultoría y proyectos europeos en DALEPH, es una consultora especializada en Desarrollo Urbano sostenible y gestión de fondos europeos. Licenciatura en Ciencias Políticas Y Sociología cuenta con el Master Post-Graduado en Política Internacional. Ha trabajado de Coordinadora de Proyectos Europeos en Corporación de Empresas Municipales de Sevilla y también fue Coordinadora de consultoría y proyectos europeos en ONECO CONSULTING.