Diploma Universitario en Dirección de la Igualdad en la Empresa: Agentes de Igualdad y Diversidad

599,00

Eliminar la discriminación, el acoso, la victimización y cualquier conducta que esté prohibida por la Ley. Avanzar en la igualdad de oportunidades entre las personas que comparten una característica protegida relevante y las personas que no. Se pretende formar a personas para que puedan participar en el diseño e implementación de un Plan de Igualdad en la Empresa.

599,00

Categorías: , Código SKU: DI001

Descripción

Esta acción formativa aborda la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

Con la realización de este curso se pretende conocer e interiorizar conceptos básicos sobre el principio de igualdad.

Abordaremos temáticas políticas llevadas  a cabo en España para la consecución de igualdad de oportunidades, estrategias para el cambio, herramientas y técnicas para identificar una situación de acoso, finalizando  con la elaboración propia e implementación de un proyecto de igualdad en empresa.

Horas 250
Duración 60 días
Fecha de fin de matrícula 04/10/2021
Créditos 10

  • Eliminar la discriminación, el acoso, la victimización y cualquier otra conducta que esté prohibida por la Ley. Avanzar en la igualdad de oportunidades entre las personas que comparten una característica protegida relevante y las personas que no las comparten:
  • Reducir las desigualdades en el ámbito laboral,
  • Reducir las brechas salariales,
  • Reducir las desigualdades en salud,
  • Mejorar el nivel de vida de las personas con diferentes características protegidas,
  • Aumentar el acceso a la participación entre personas de diferente género, condición, religión…
  • Proteger a las personas de la pobreza.

Este curso se compone de distintos módulos, que se abren conforme al calendario de la formación, ofreciendo al/la alumno/a mayor flexibilidad. La dinamización y exposición de los cursos y los contenidos de apoyo se ejecuta siempre sobre el temario del módulo en curso. El alumno deberá haber realizado todos los módulos antes de finalizar la formación.

 


Programa de masterclass online

 

I. 07 de octubre. Inauguración del curso y presentación de los alumnos. Apertura del Módulo 1.

Conceptos básicos en torno a la cultura empresarial y la igualdad efectiva de hombres y mujeres. El Lenguaje inclusivo.

Intervienen:

María José García Méndez. Directora General de Mujer y Diversidad de Género.

Víctor Meseguer Sánchez. Director de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa.

II. 14 de octubre. Masterclass y apertura del Módulo 2.

La Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: la Ley de Igualdad de 2007, Real Decreto 901/2020, Real Decreto 902/2020 de 13 de octubre.

III. 21 de octubre. Masterclass y apertura del módulo 3.

Los planes de igualdad y la Auditoría Retributiva.

IV. 28 de octubre. Masterclass y apertura del Módulo 4.

¿Cómo afrontar la auditoria salarial?

V. 04 de noviembre. Masterclass y apertura del Módulo 5.

Herramientas para la elaboración de un plan de igualdad. La Comisión de Igualdad y la Representación sindical.

VI. 11 de noviembre. Masterclass y apertura del Módulo 6.

La violencia de género y el protocolo de acoso

VII. 18 de noviembre. Masterclass y apertura del Módulo 8.

Estudio, análisis, redacción y registro de los planes de igualdad.

 VIII. 25 de noviembre. Propuesta y exposición de trabajos.

Diseño e implementación de un plan de igualdad (Trabajo práctico)

 


 

Los contenidos formativos incluyen:

  • Material didáctico y de estudio en formato PDF, para el desarrollo de la actividad formativa.
  • 8 Masterclass de carácter práctico de 2 horas de duración, cada una.
  • 1 Cuestionarios de evaluación sobre los conocimientos adquiridos.
  • Tipo de actividad: 100% ONLINE

La matriculación y superación de esta acción formativa permite la obtención del título propio de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)

La actividad se puede superar durante los periodos comprendidos en el calendario de las diferentes materias, se realizará una evaluación al alumno. Además, el alumno deberá desarrollar un trabajo fin de curso. La actividad generará Actas con calificaciones, y valoración numérica.

En todo caso, se valorará la participación en las sesiones y en las actividades, la dedicación e interés mostrados, así como la asimilación y el empleo de los contenidos del curso.

Fecha de inicio: 13/10/21

Duración: 60 días naturales.

Este curso está bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas.

 

Los alumnos participantes en esta acción formativa podrán ejercer su actividad profesional en el ámbito público y privado, en el sector de la prestación de servicios de igualdad de género, en diferentes instituciones y entidades que prestan servicios de carácter económico y comunitario orientados hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres: asociaciones, fundaciones, instituciones, sindicatos, empresas, consultoras, servicios municipales, organismos de igualdad y centros comunitarios, entre otros

[activecampaign]Para la realización de esta actividad educativa no son necesarios conocimientos previos de los alumnos.

Este curso está bonificado en las cotizaciones a la Seguridad Social, para trabajadores y empresas.

 

 

Víctor Meseguer Sánchez

LinkedIn

Abogado, criminólogo y educador. Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM. Jefe de Misión del Programa de Cooperación Internacional ODS conCIENCIA (Colombia, Cuba y Perú). Director de la Cátedra Internacional de RSC. Director de UCAM Sénior.  Director del Máster Universitario de Responsabilidad Social (Ediciones de España y Perú) y del Máster Titulo Propio de Relaciones Laborales y RSC de la UCAM. Columnista del Diario La Verdad con más de 450 artículos de opinión publicados. Colaborador de distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión). Es autor de diversos libros y múltiples artículos en revistas científicas especializadas. IP del Grupo de Investigación  sobre RSC, Innovación y Derechos Humanos.

Ha sido profesor del Área de Trabajo Social y Sociología  y Director de la Plataforma de Innovación Social de la Universidad de Murcia (2009-2017) Director de RSC de Adarce-Inveramerica (2007-2009). Director de RSC de la Fundación Educación y Trabajo (FUNDET) y Co-director de Iniciativa RUA (Redes de aprendizaje e inclusión social) en Brasil, Argentina y Uruguay (2006-2009). Director Nacional y de Cooperación Internacional de Grupo Fundación Diagrama (2002-2006). Director del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (2004-2006). Secretario General de UGT en la Región de Murcia y miembro del Consejo Confederal de UGT España (1994-2002). Secretario de Formación y Empleo de UGT en la Región de Murcia (1990-1994). Director del Instituto Murciano de Empleados Públicos (1990-1994). Presidente del Colectivo ASPPAR para la reinserción de reclusos y ex reclusos (1984-1990). Funcionario de los ministerios de Justicia e Interior.

 

Rosalía Sánchez-Solís de Querol

LinkedIn

 

 

 

 

 

 

 

Licenciada en Derecho y Master en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Murcia. Directora del Área de Relaciones Laborales de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM). En representación de CROEM ha participado en la negociación de los diferentes Pactos por el Empleo de la Región de Murcia, en los Planes Autonómicos en Seguridad y Salud Laboral y en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Región de Murcia. Asimismo, representa a CROEM en los diferentes órganos consultivos y de participación estatales y autonómicos en materia laboral, de seguridad social y servicios sociales. En materia de igualdad ha participado, en representación de CROEM, en la redacción de la Estrategia para la Eliminación de la Brecha Salarial de la Región de Murcia 2019-2021 y forma parte del Observatorio de la Igualdad.

 

David Lafuente Durán

LinkedIn

 

 

 

 

 

 

 

 

Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, actualmente es Vocal Asesor del Gabinete de la Ministra de Igualdad, y anteriormente ha sido Vocal Asesor de los Secretarios de Estado de Igualdad, y Servicios Sociales. Con anterioridad ha sido el Jefe de Área de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid (con la obtención de Premio Extraordinario final de carrera), ha completado su formación con máster y estudios de post-grado, entre otros, en la Universidad de Sciences-Po París, en el Colegio de Europa de Bélgica o en Harvard. A lo largo de su vida académica, en España y en el exterior, ha sido siempre elegido para representar a la comunidad universitaria en Juntas de Facultades y Claustros Universitarios. En la actualidad, además de realizar sus funciones en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es, entre otros, Director-Gerente de la Fundación César Carlos, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología o miembro del Consejo Directivo de la Asociación del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

 

Laura Hernández Rodríguez

LinkedIn

 

 

 

 

 

 

Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia.  Política Internacional, curso corto en GeorgeTown University, Washington D.C. Magister en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Madrid, España. Experta en Violencia de Género: prevención e intervención desde diversos ámbitos profesionales de la Universidad Complutense de Madrid. Experto en Gestión y Promoción de Empresas de Economía Social y Solidaria, Universidad Complutense de Madrid. Estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid. Colciencias, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Investigadora Becaria; Universidad Sergio Arboleda (2 años). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC, Colombia-, Área de Justicia Juvenil (5 años). Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID-, Departamento de Gobernabilidad Democrática y Cooperación Sectorial, Becaria (1 año). – Asociación para la Gestión de la Integración Social -GINSO-, Técnica Área Internacional de Proyectos y Área de Responsabilidad Social Corporativa (4 años).

 

COMENTARIOS DE NUESTROS ALUMNOS
Adolfo Conesa Lucas (FRUTAS POVEDA, S.,A) - En mi empresa necesitamos una actualización del plan igualdad y este curso me ha ayudado mucho a conocer como se realizan. Desacataría, por tanto, Los aspectos relacionados con la creación de un plan de igualdad.
Yolanda Gutiérrez Carrascosa (GRUPO TORO VERDE, S.L)- Muy interesante en referente a normativa, lo recomiendo.
Margarita Zapata Martínez (VECTORIS, S.L)- Me ha impresionado gratamente es un curso que debería impartirse desde unas edades tempranas (adaptado a la edad del cliente está claro) porque nos ayudaría como sociedad para poder crecer en igualdad, respeto y diversidad. Totalmente recomendable.
Elena Gómez Pérez (GRUPO HOYAMAR)- Muy interesante y bastante claro. Muy contenta con los ponentes. Me hubiera gustado algo más dinámico, pero debido al Covid-19 ha sido todo vía on-line, aun así, bastante bien, han tenido bastante atención personalizada con los alumnos
Conchi Sánchez (GRUPO UPPER) - Curso muy completo y de total actualidad, profesorado con amplios conocimientos del tema y con vocación por su trabajo. He actualizado conceptos y aprendido otros nuevos para aplicarlos en el Plan de Igualdad de la empresa en la que trabajo. Curso muy completo y de total actualidad, profesorado con amplios conocimientos del tema y con vocación por su trabajo. He actualizado conceptos y aprendido otros nuevos para aplicarlos en el Plan de Igualdad de la empresa en la que trabajo.
María Remedios Domínguez Moreno (D.I.D DINAMITZ I DOCUM PER LA IGUALTAT)- Muy bien estructurado y con mucha información importante referente a los contenidos. Lo encuentro muy bien. Me parece muy bien estructurado. Siempre se puede mejorar, pero creo que será más con propuestas de mejora realizadas desde dentro, puesto que la opinión de los alumnos se intuye muy buena. Lo que más me ha gustado ha sido la posibilidad de ver planes de igualdad de diferentes empresas y la gran cantidad de contenidos y a resaltar la flexibilidad con aspectos personales de algunos de los alumnos